¿Cómo estar en el 2% de la élite científica mundial siendo médico rural y español? Ensanchando y ahondando el camino del pensamiento hasta reventar sus límites

14 may

Tienen “agujeros” los círculos de hierro con los que se ningunea y “cancela” a quienes discrepamos de las verdades rutinarias y de los consensos. Por  esos agujeros se puede llegar a tener impacto mundial. Por ejemplo, los datos del año 2022 de la Universidad de Stanford, de California (Estados Unidos), demuestren que estoy, como Juan Gérvas Equipo CESCA, entre el 2% más citado de 8 millones de científicos de todos las áreas, de todo el mundo, el 2% más influyente, el 2% con “más impacto”, la élite científica mundial “más citada”. En esto texto analizo qué significa tal dato.

  • ¿Cómo estar en el 2% de la élite científica mundial siendo médico rural y español? Ensanchando y ahondando el camino del pensamiento hasta reventar sus límites. Juan Gérvas. Madrid, noviembre 2022. Descargar texto completo.
-publicado también en

¿Qué son los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP)?

14 may

Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP) son actividades libres de humos industriales, sin ánimo de lucro y de inscripción gratuita. Se puede participar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier idioma (con preferencia español y portugués). Están abiertos a estudiantes, residentes y profesionales sanitarios y también a legos en general. En este texto se hace un resumen de la historia, futuro, metodología y contenido de los SIAP. El objetivo es que tras su lectura se tenga una idea acerca de las posiblidades que ofrecen los SIAP. Tales Seminarios se iniciaron en 2005 y llevan ya 40 ediciones. Ofrecen constante innovación pedagógica para facilitar la participación y el aprendizaje a distancia y presencial, de forma que se pueda mejorar el trabajo clínico diario con nuevo conocimiento y/o nuevas formas de organización.

¿Qué son los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP)? Gérvas J. Madrid (España). Mayo 2023. Descargar texto completo aquí.

En ciencias de la salud, todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender

14 may

La formación en ciencias de la salud precisa innovación, nuevas metodologías y nuevos medios de comunicación. En este prólogo se concluye que: ”En ciencias de la salud siempre ha habido maestros y discípulos, profesores y alumnos. Siempre se ha enseñado en presencia o a distancia (por un tercero y a partir de la invención de la escritura, en tablillas, papiro, papel, cartas y libros, y después telecomunicaciones), en escuelas organizadas como academias y universidades o informalmente, en grupo o individualmente.  Los nuevos métodos de formación se suman a los previos y permiten saber dar respuesta a situaciones insólitas y diarias. Para ello conviene la transmisión del conocimiento, la experiencia y la técnica, pero sobre todo de los valores. Es de lo que hemos tratado en esta introducción pues sin valores la enseñanza puede llegar a ser dañina”

  • En ciencias de la salud, todos tenemos algo que enseñar y mucho que aprender.  Juan Gérvas y Mercedes Pérez-Fernández.   Prólogo del libro Ser un médico docente, innovador y creativo para el siglo XXI. Por Elard Quispe. Escuela Médica Abierta, Lima, Perú. 2023. Descargar texto completo aquí.

Ante la muerte, todas las miradas (para introducir mucha vida)

14 may

Este texto resume las 1009 intervenciones en el Seminario sobre “El final de la vida: todas las miradas” cuyas ponencias se debatieron virtual y presencialmente.  Hubo 430 inscripciones, mujeres el 76%. Las 22 ponencias contaron con 25 ponentes, el 76% mujeres. Entre 283 participantes presenciales, el 78% mujeres.  El debate virtual por correo-e sobre los resúmenes de las ponencias comenzó el 1 de septiembre de 2022 y el encuentro y debate presencial tuvo lugar en el Lazareto de Maó (Menorca) los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022. En el debate virtual hubo 811 intervenciones, el 60% de mujeres.  En el encuentro presencial en el Lazareto (Maó) hubo un total de 198 intervenciones, el 71% de mujeres.
-para saber más:
La medicalización de la muerte. Un libro y un Seminario
Para profesionales (y legos) 12 claves ante la muerte

Reforma de la atención primaria a la europea y renacentista. De nadar en una piscina a nadar en alta mar. Juan Gérvas, Mercedes Pérez-Fernández. Madrid, abril 2023

8 abr

La atención primaria es parte del sistema sanitario de salud y gira en torno a la prestación de servicios muy cerca de, o en, los domicilios de los pacientes. Clásicamente en España dependía del médico de cabecera y del practicante, que en 1984 pasó a organizarse en los centros de salud que hoy conocemos.
La reforma de 1984 tuvo algunos aciertos  y muchos errores y por ello en 2023 es desesperante la situación de la atención primaria pública, lo que conlleva mala salud de pacientes, familias y comunidades, y gran negocio de las industrias privadas aseguradoras.
En este texto se justifican las propuestas de una “renovación a la europea y renacentista” que se sintetizaron en una charla y debate por videoconferencia (el 28 de marzo de 2023) https://www.youtube.com/watch?v=nC2FSkERbZE (vídeo de 45 min de presentación y 45 min de debate).
Se abrió la convocatoria de dicha videoconferencia,  para crear un grupo de debate el 7 de marzo, con un trabajo inicial http://saludineroap.blogspot.com/2023/03/atencion-primaria-dialogo-y-sesion-zoom.html
Este texto que justifica las propuestas es largo, 32-600 palabras, y su lectura puede llevar iunas ocho horas. El esfuerzo de leerlo compensa por el inmenso caudal de propuestas para una reforma que ponga a la atención primaria española al nivel de las de otros países europeos como Dinamarca, Noruega y Países Bajos.
Para sintetizar la propuesta, dos textos:
El médico general (de cabecera) es un profesional independiente en la mayoría de países desarrollados con sistema sanitario público de cobertura universal
 De profesionales asalariados a profesionales independientes. Reforma de la atención primaria a la europea y renacentista
  • Reforma de la atención primaria a la europea y renacentista. De nadar en una piscina a nadar en alta mar. Juan Gérvas, Mercedes Pérez-Fernández. Madrid, abril 2023. Descargar texto completo aquí.

Final de la vida. Todas las miradas Menorca (España), fase presencial los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022 (viernes y sábado). Fase virtual, desde el 1 de septiembre de 2022. Seminario (SIAP, Seminario de Innovación en Atención Primaria) nº 46, con su Satélite nº 17.

4 ago

Esta es la convocatoria, con el programa y las normas de inscripción, del Seminario sobre “El final de la vida. Todas las miradas” que se celebrará en Menorca (España), fase presencial los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022 (viernes y sábado). Fase virtual por correo electrónico sobre los resúmenes de las ponencias, desde el 1 de septiembre de 2022.  Seminario (SIAP, Seminario de Innovación en Atención Primaria) nº 46, con su Satélite nº 17.

La actividad está libre de humos industriales, y la inscripción es gratuita. Se puede seguir el Seminario desde cualquier lugar del mundo en forma virtual (inscripción virtual) o con posterior presencia en Menorca (inscripción  virtual-presencial).

La inscripción, del 20 de junio al 20 de septiembre de 2022; es ideal inscribirse cuanto antes mejor, y siempre antes del 1 de septiembre de 2022, para seguir el debate virtual que comenzará en dicha fecha.

En este Seminario el foco se pone en el final de la vida, en la muerte con los excesos y defectos de la atención, en la situación clínica, en los cuidados, en la espiritualidad, en la eutanasia, en el lugar de la muerte y en el impacto social, en “el arte de morir”, también durante y después de la pandemia covid19. Se trata de un análisis de la situación y de la propuesta de respuestas innovadoras en la clínica y en la salud pública.

Descargar convocatoria completa aquí.

Síntesis global y resúmenes de las ponencias en el Seminario sobre “Salud mental: malestar y sufrimiento emocional, psicológico y social” “Saúde mental: mal-estar e sofrimento emocional, psicológico e social”. Seminario de Innovación en Atención Primaria. SIAP nº 45 (con su sesión Satélite, nº 16).

4 ago

Síntesis global y resúmenes de las ponencias en el Seminario sobre “Salud mental: malestar y sufrimiento emocional, psicológico y social” “Saúde mental: mal-estar e sofrimento emocional, psicológico e social”. Seminario de Innovación en Atención Primaria. SIAP nº 45 (con su sesión Satélite, nº 16). Fase presencial en Lisboa (Portugal) los días 15 y 16 de julio de 2022, fase virtual debate por correo electrónico desde el 12 de junio de 2022 sobre los resúmenes que se recogen aquí.
SESIONES GENERALES
A
B
C
D
ManifestaMente. Beatriz Lourenço
E
F
Sexo, salud mental y covid19. Sexo, saúde mental e covid19. Juan Gérvas e Mariano Hernández Monsalve
G
H
I
J
K
L
Saúde mental infantil. Começa por devolver a palavra à criança. Josefina Marau, Sara Costa, Claúdia Penedo
M