Publicaciones | Desigualdad social y salud RSS feed for this section

En siete palabras: “vale la pena vivir y no callar”. O: “vale la pena vivir aunque seamos perdedores”

16 dic

En siete palabras: “vale la pena vivir y no callar”. O: “vale la pena vivir aunque seamos perdedores” Promovemos e impulsamos cambios por más que “estos cambios pueden parecer lejanos y casi utópicos desde la base, desde nuestras humildes consultas y centros de salud públicos frecuentemente abandonados, pero no conviene el desánimo. Además, ya sabemos [...]

Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). Libro completo disponible en PDF

16 dic

Este libro trata de la prevención y de la precaución necesaria en la aceptación de las propuestas preventivas. En prevención se busca: 1/ evitar la enfermedad (prevención primaria) y 2/ diagnosticar la enfermedad en su fase asintomática (antes de que provoque molestias y/o produzca síntomas). Como normalmente se trata de sanos, la prevención exige por [...]

¿Vacuna del papiloma? No gracias. Es innecesaria y dañina

11 nov

Las vacunas del papiloma son vacunas a evitar, en niñas y en adultas, y en niños. Dichas vacunas no disminuyen las muertes por cáncer de cuello de útero, e incrementan las muertes por cáncer en general y el total de muertes. La vacuna contra el virus del papiloma carece de efectividad (o es incluso perjudicial) [...]

Soledades y solidaridad, en la clínica, la comunidad y la solidaridad

14 oct

Resumen del SIAP (Seminario de Innovación en Atención Primaria) número 55 celebrado en Losar de la Vera (Cáceres) sobre la soledad. Sobre la soledad como sentimiento y sobre el aislamiento social que en muchos casos provoca soledad no deseada (hay, también, soledad deseada y soledad “normal”). La soledad no es casi nunca un problema sanitario [...]

Carta a mi esposa muerta (y “ética del basta ya!”)

27 may

La muerte no es un fracaso de la medicina, excepto si se trata de una MIPSE (mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable) y, por supuesto, la muerte es tan habitual como el nacimiento. Ambos hechos afectan a todos los humanos y los profesionales sanitarios deben ser conscientes de ello. Respecto a la muerte, es clave [...]

Juan Carlos Macedo. Médico y poeta, poeta y médico. Escritos médicos y otros aportes a la cultura

27 may

Juan Carlos Macedo fue médico rural y poeta uruguayo, comprometido con las vidas de pacientes y comunidades, y muerto en 2002 a los 59 años de edad. Este libro es una recopilación de textos y comentarios, por un lado, sobre la profesión de médico, en particular de médico vocacional, con un consultorio abierto a la [...]

Problemas de salud pegajosos (en “los nadies”)

5 may

Si la pobreza es en cierta forma un “estado” (una vergüenza social) y no una “situación”, es de esperar que no sean cosas pasajeras los problemas de salud en los pobres (en “los nadies”, los discriminados, excluidos, explotados y marginados). Lo sintetizó muy bien Julian Tudor Hart, médico general inglés, al crear la expresión “problemas [...]