OCU contra la medicalización
8 may
La OCU es una organización en España de consumidores y usuarios con más de 315.000 miembros que sostienen con sus cuotas su independencia de industrias y políticos e instituciones https://www.google.com/search?client=gmail&rls=gm&q=ocu%20wikipedia
La OCU ha lanzado una campaña sobre medicalización, llamada ‘Demasiada medicina en nuestra vida’ http://www.ocu.org/salud/medicamentos/informe/demasiados-medicamentos/stampa
El acto inicial fue el pasado 25 de marzo, con prensa muy variada. Por ejemplo, Público sacó un comentario sobre esta iniciativa Usted está enfermo: Padece una vida normal.
En ese acto inicial la OCU se sumó a la campaña internacional en contra de la medicalización de la vida y del “selling sickness” al traducir el manifiesto y firmar en defensa del mismo http://sellingsickness.com/final-statement/
También Miguel Jara asistió como periodista y sacó una nota “La Organización de Consumidores y Usuarios contra la medicalización dela vida. Finalmente, la salud y los excesos del sistema sanitario en la OCU (315.000 afiliados de toda España)”. http://www.migueljara.com/2014/03/25/la-medicalizacion-de-la-vida-es-vender-pastillas-a-las-personas-sanas/
En el acto inicial Rafa Bravo presentó la iniciativa “Por una prescripción prudente” y mucho más http://prescripcionprudente.wordpress.com/
Carlos Ponte habló del compromiso de los médicos con la sociedad y la iniciativa “NoGracias” y otras http://www.nogracias.eu/
Juan Gérvas trató de la medicalización sobre todo por la prevención inoportuna e innecesaria, y por su impacto en la equidad del sistema sanitario.
Sumario, ten cuidado cuando:
- Hablen solo de grandes beneficios sin mencionar los riesgos, ni las alternativas, cuando existen, aunque no tengan nada que ver con tomar pastillas.
- Exageren los peligros de un problema de salud o incluso de un factor de riesgo, hasta el punto de generar grandes dosis de inseguridad y alarma.
- Detrás de una campaña, web, anuncio o cualquier otra forma de comunicación que pretenda “informar” acerca de una enfermedad o problema de salud, esté una empresa que puede obtener con ello un beneficio económico directo.