Lecciones al Sistema de Salud “Occidental” del Sistema de Salud Tradicional de los Pueblos Originarios, especialmente Andino

31 dic

Es frecuente la superioridad occidental de considerar “inferiores” a todos los sistemas de salud de los pueblos originarios. Sin embargo, el sistema sanitario occcidental tiene una visión biológica-tecnológica que termina haciendo mucho daño y conviene la humildad de aprender de quienes tienen otras visiones. El sistema sanitario occidental, ¿qué puede aprender del sistema de salud tradicional de los pueblos originarios? Por ejemplo, que embarazo, parto, puerperio y lactancia son procesos con una enorme carga emocional y simbólica que conviene respetar así como las pautas locales, por cuestión de valores pero también por razones prácticas.

  • Lecciones al Sistema de Salud “Occidental” del Sistema de Salud Tradicional de los Pueblos Originarios, especialmente Andino. Síntesis del SIAP nº 50. Cusco (Perú) noviembre de 2024. Descargar texto completo aquí.

Paola Roldán Espinosa. Solicitud de legalización de la eutanasia en Ecuador. Declaración del firmante como amicus curiae.

22 nov

La eutanasia no estaba legalizada en Ecuador, sólo en ocho países del mundo (uno en América Latina, Colombia). Esta publicación se refiere a la petición de una paciente ecuatoriana con esclerosis lateral amiotrófica, a la participación en la vista oral en la Corte Constitucional. Responde a una constatación de que la misión de la medicina no es luchar contra la muerte en general sino a las muertes evitables (y no es una redundancia). Y lo clave es valorar la calidad de vida antes de la muerte.

  • Paola Roldán Espinosa. Solicitud de legalización de la eutanasia en Ecuador. Declaración del firmante como amicus curiae. Gérvas J. Noviembre de 2023. Descargar texto completo aquí.

Textos de las ponencias presentadas en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, bilingüe (portugués/español) celebrado en forma presencial en Porto/Oporto (Portugal). 29 y 30 de septiembre de 2023

5 nov

Textos de las ponencias presentadas en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, bilingüe (portugués/español) celebrado en forma presencial en Porto/Oporto (Portugal) “Pessoas invisíveis ou invisibilizadas? Abrir os olhos ao sistema de saúde” “¿Personas invisibles o invisibilizadas? Abrir los ojos al sistema de salud“. Estas ponencias dieron lugar a un intenso debate virtual desde el 1 de septiembre y se expusieron en directo los días 29 y 30 de septiembre de 2023
Resumen global. Las representaciones de la realidad en el sistema sanitario y el proceso que lleva a identificar o ignorar el sufrimiento humano. De cómo se crea un grupo de pacientes cuyo sufrimiento se niega, o no se entiende.
Caso clínico 2. A propósito de um caso de Medicina Rural – A propósito de un caso de Medicina Rural.   Maria Conceição Bento y Roberto Colino
Caso 7. Perdidos na tradução – Perdidos en la traducción. Ana Catarina Fonseca y Marta Ruivo
Ponencias:
Equipa de Rua In Loco – Associação Pelo Prazer de Viver – Raquel Fernandes
Feminismos sobre rodas – Ana Vasquez

Encuentro entre culturas: parteras tradicionales, mujeres, embarazos y partos.

4 nov

Es importante incrementar la coordinación respetuosa entre parteras tradicionales y el sistema sanitario “oficial”. Incluso en Ecuador, donde las mujeres pueden escoger un parto intercultural en toda su acepción así como tener libre elección de la posición de parto, que incluye el acompañamiento por las parteras tradicionales, estas deciden libremente quedarse en la puerta de las instituciones porque sienten la discriminación de ser continuamente vigiladas y tratadas como “si no supieran nada”, por los prejuicios que sesgan las actitudes de los profesionales “oficiales” y por su falta de comprensión de la cosmovisión indígena.
  • Encuentro entre culturas: parteras tradicionales, mujeres, embarazos y partos. Gérvas J, Pérez-Fernández M. Seminario de Innovación de Atención Primaria SIAP CUSCO. “Salud y cultura. Salud de los pueblos indígenas e interculturalidad”. Encuentro presencial en Cusco (Perú), 17 y 18 de noviembre de 2023. Descargar texto completo aquí.

El Mirador. Perdedores de largo recorrido. Incombustibles e indomables.

11 oct

La constancia es la virtud revolucionaria. Constancia incluso aunque haya derrota. «Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En… que se puede fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados” que escribió Pier Paolo Pasolini.

El Mirador El sufrimiento humano es muchas veces inescrutable, y para ser creído no tiene porqué adaptarse a la simplicidad de la ciencia médica

3 oct

Lo importante no es la enfermedad que se sufre, sino quién sufre la enfermedad. En otras palabras “no hay enfermedades sino enfermos”. El sufrimiento de cada persona es “personal e intransferible” y no tiene siempre “plausabilidad científica” (explicación racional científica).  Para el profesional sanitario, la plausibilidad científica es garantía de verdad ya que da “crédito” a la queja del paciente y por ello siempre la busca. Pero si no existe no resta certeza al sufrimiento pues los caminos del sufrimiento son en muchos casos inescrutables y, además, nuestra “ciencia médica” occidental formal es muy limitada.
  • El sufrimiento humano es muchas veces inescrutable, y para ser creído no tiene porqué adaptarse a la simplicidad de la ciencia médica  Gérvas J, Pérez-Fernández M, Martín Correa E. Madrid octubre de 2023. Descargar artículo completo aquí.

El Mirador Ceguera/sordera/anestesia profesional e institucional. Hay mucho sufrimiento y pacientes que no vemos, ni oímos ni percibimos.

25 sep

El sistema sanitario occidental tiene una fuerte orientación biológica-tecnológica que excluye y rechaza a muchos pacientes y mucho sufrimiento. Es una especie de ceguera/sordera/anestesia que deja “fuera” a gran parte del padecer porque no es “importante”. Hay enfermedades, pacientes y sufrimientos “importantes” que en general corresponden al “varón, blanco, clase media, heterosexual, occidental”. Lo demás se rechaza pues hay una concepción institucional y social muy homogénea sobre “lo que debe ser”.  La importancia de sufrimientos, pacientes y enfermedades se incrementa si hay tecnología y medicamentos, y especialmente si hay una “lógica biológica” en el enfermar.

  •  Ceguera/sordera/anestesia profesional e institucional. Hay mucho sufrimiento y pacientes que no vemos, ni oímos ni percibimos. Gérvas J, Pérez-Fernández M. Madrid, octubre de 2023. Descargar artículo completo aquí.