Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Nacer y morir con dignidad

4 nov

Escribió el clásico: “¿Murió? No, que empezó a morir cuando nació”. Y es cierto, pues los dos momentos transcendentales en la vida son el nacer y el morir y entrambos hay un continuo que es la propia vida. Sin embargo, es infrecuente que podamos tratar en profundidad estas cuestiones transcendentales, especialmente desde el punto de [...]

Sesgos en la “Guía técnica de la campaña antigripal en Cataluña”

29 oct

La vacuna antigripal es objeto de debate pues las Reviones Cochrane (y otros estudios) demuestran reiteradamente su falta de eficacia y efectividad, y sus graves efectos adversos. También demuestran la incapacidad para “cortar” la transmisión, lo que convierte en absurdo el consejo (e imposición deontológica) para que se vacunen los profesionales sanitarios. Sin embargo, la [...]

Que nos llevan de la sociedad a la clínica y viceversa

17 oct

Muchos estudios y publicaciones se refieren a cuestiones alejadas de la clínica, pero que tienen importancia en la misma. En este texto se revisan diez artículos publicados en el último año sobre problemas varios, como dengue, intervenciones para disminuir/aumentar prácticas clínicas, vacuna de la gripe, programa de compensación no judicial para los efectos adversos de [...]

Multicasualidad de las caídas y papel de los medicamentos

17 oct

Las fracturas, especialmente las de cadera, tienen un enorme impacto en la salud de los pacientes. Casi todas las facturas de cadera se producen a partir de los 80 años, y resulta absurdo el “furor” preventivo en las mujeres tras la menopausia, con densitometrías y medicamentos para la osteoporosis. Lo importante son las caídas, como [...]

La relación gestor-clínico: una perspectiva de médicos asistenciales

15 oct

En la clínica diaria se precisa la gestión de los recursos (el principal, el propio tiempo del médico). Pero los médicos clínicos precisan de gestores que faciliten su trabajo. Sobre todo, que motiven y eviten el burnout, el “estar quemado”. En este texto se analizan los factores que provocan desmotivación, y las intervenciones de una [...]

Si quiere modificar la utilización en atención primaria actúe sobre la oferta

14 oct

La “agenda” diaria de los médicos y enfermeras apenas refleja la epidemiología y las necesidades sanitarias. La queja continua es “no tengo tiempo”, pero gran parte de la demanda responde a la oferta. Lo que da el “perfil” de la agenda es el estilo de práctica del médico/enfermera, y un poco las expectativas de los [...]

Innovación en la prestación de servicios a domicilio en atención primaria: distribución de funciones, y tecnologías. Resumen del Seminario de Innovación, septiembre de 2013

11 oct

Los servicios a domicilio están perdiendo importancia desde el punto de vista de los profesionales de la atención primaria. Lo demuestra, por ejemplo, el bajo número (tiende a cero) de avisos a domicilio por los pediatras y el abandono de los “pacientes terminales” en manos de “unidades de cuidados paliativos”. Es hora de que se [...]