Publicaciones | Desigualdad social y salud RSS feed for this section

Brasil: Es posible transformar el círculo vicioso de mala calidad en un círculo virtuoso de buena calidad, en el trabajo clínico y comunitario en Atención Primaria

26 may

En Brasil ha cambiado el perfil epidemiológico, y la mortalidad predominante es ya por enfermedades crónicas no infecciosas. Al mismo tiempo, Brasil se ha convertido en una potencia económica, y su estructura social ha cambiado, la clase media es la predominante y ha disminuido la natalidad. Por todo ello, el sistema sanitario debería virar al [...]

Embarazo y suplementos minerales y vitamínicos

10 abr

El embarazo es una situación fisiológica. Es decir, el embarazo es un “estado de buena esperanza” en la que los médicos no tienen nada que hacer y la mujer se cuida haciendo vida sana y evitando el tabaco y el alcohol. Si acaso, la matrona puede asesorar a la embarazada sin experiencia, o ayudar a [...]

Desobediencia civil (contra el Estado de Alarma). Salud, enfermedad y bajas laborales

15 dic

La crisis económica que empezó en 2008 (y antes, si vamos a las causas propiamente dichas) obligaría a la reordenación del sector financiero y a una “refundación del capitalismo”, pues lo que se ha dado ha sido un juego de codicia sin controles en el Gran Casino Mundial. Los especuladores tuvieron amplio margen de maniobra [...]

De las vacunas a la gripe A (H1N1): ¿precaución y prevención sin límites?

29 nov

Las cuestiones éticas son fundamentales tanto en problemas grandes como “pequeños”. La pandemia de la gripe A es un buen ejemplo de cuestión simultáneamente grande (afectó al mundo entero, tanto por la infección es sí como por su defectuosa gestión) y pequeña (llegó al último paciente y profesional, a la última consulta del mundo). En [...]

Salud y enfermedad y adopción de innovaciones sanitarias desde el punto de vista del clínico

26 nov

La cultura se expresa en muchas formas, también en la vivencia del enfermar y en la organización de la respuesta al sufrimiento. La salud es así un valor, un bien apreciado por la población. Con el desarrollo médico y tecnológico la definición de salud y enfermedad se está convirtiendo en un monopolio de los médicos. [...]

La medicalización del fracaso escolar

8 ene

Texto elaborado entre una maestra y un médico sobre un problema nuevo de salud pública: la medicalización del fracaso escolar. Con los medicamentos y los tratamientos psicológicos el fracaso escolar se transforma en un problema médico, en una cuestión que no atañe ni a la escuela ni a la familia, ni a los maestros ni [...]

Atención primaria de salud, política sanitaria y exclusión social

21 dic

La atención primaria de salud no puede evitar la exclusión social, que depende de las políticas generales y económicas, educativas y laborales. Pero la organización prudente de la atención primaria de salud puede facilitar el acceso a los cuidados necesarios y de esta forma ayudar a revertir la Ley de Cuidados Inversos (“quien más necesita [...]