Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

Virus respiratorios y vacunas. Covid, gripe, sincitial y otros. 10 preguntas con respuestas para una decisión informada

17 nov

Este texto, publicado el 11 de octubre, ha sido censurado por Blogger (de Google) y eliminado el 11 de noviembre de su ubicación original en https://ahoramqnunca.blogspot.com/2025/10/virus-respiratorios-y-vacunas-covid.html ¿Se puede resumir el contenido como si esto fuera Tik-Tok, en un minuto y de forma que se entienda? Sí. Llega el invierno e inevitablemente llegan las infecciones respiratorias altas, [...]

Nos quieren anestesiar también en lo social. ¡Rebélate ante situaciones como las del genocidio en Palestina!

9 jul

Nuestro Estado de Bienestar es un estado de bienestar que se construye a base del Estado de Malestar de gran parte de la población mundial, nacional e internacional. La “anestesia social” nos libra de conmovernos y sufrir, por ejemplo, ante hechos cotidianos tan terribles como las mafias de tráfico de personas (y las consecuentes muertes [...]

En la actividad sanitaria, la “inteligencia artificial” puede llevar a hacer bien muchas cosas que no hay que hacer

24 jun

La fascinación tecnológica está llevando a la aceptación acrítica del uso de la “inteligencia artificial” en Medicina, con una asunción inquietante, en el sentido de que más es mejor. Dos ejemplos: el uso de escribas para transcribir la conversación en la historial clínica y la mejora en la capacidad diagnóstica. En la actividad sanitaria, la “inteligencia [...]

Textos de las ponencias del #siapTorremocha25, sobre «La respuesta a la pandemia covid19. Ciencia, ética y sociedad», celebrado en su forma presencial los días 7 y 8 de marzo de 2025, en Torremocha del Jarama, Madrid, España

23 jun

Estas son las ponencias presentadas en el Seminario de Innovación en Atención Primaria, SIAP, sobre  «La respuesta a la pandemia covid19. Ciencia, ética y sociedad» https://seminariossiap.es/siapcovid2025/ Se debatieron primero en virtual (por correo electrónico) desde comienzos de febrero y finalmente en vivo y en directo en la Casa Emaús, en Torremocha del Jarama. Ponencias -”Entusiasmo” (para representación teatral [...]

En siete palabras: “vale la pena vivir y no callar”. O: “vale la pena vivir aunque seamos perdedores”

16 dic

En siete palabras: “vale la pena vivir y no callar”. O: “vale la pena vivir aunque seamos perdedores” Promovemos e impulsamos cambios por más que “estos cambios pueden parecer lejanos y casi utópicos desde la base, desde nuestras humildes consultas y centros de salud públicos frecuentemente abandonados, pero no conviene el desánimo. Además, ya sabemos [...]

La libertad de expresión incluye el derecho a ser imbécil y demostrarlo

16 dic

Necesitamos parrhesía, a sabiendas de que el hablar claro y valiente (parrhesía) implica un compromiso con la verdad de lo que se dice, un compromiso radical porque a menudo nos pone en peligro. En la clásica Atenas de Pericles, la libertad de expresión se logró con: 1/ isegoria, que daba igual derecho a hablar a [...]

Sobre longitudinalidad, la característica básica de la atención primaria (la relación estable médico-paciente).

9 dic

Los médicos de cabecera (especialistas de medicina general/de familia) ofrecen “continuidad” y “longitudinalidad”. Es decir, ofrecen el seguimiento de problemas concretos de salud uno a uno (continuidad) y la atención a la persona con el conjunto de los problemas de salud que le afectan a lo largo de la vida (longitudinalidad). La longitudinalidad implica relación [...]