Cómo ejercer una Medicina Armónica: claves para una práctica clínica clemente, segura y sensata

20 dic

Los médicos pierden con frecuencia su cualidad más querida, la capacidad de trabajar como profesionales que comprenden el sufrimiento de los pacientes. La Medicina de rostro humano está moribunda, y necesita aire fresco para reanimarse. En este texto se propone tal cura mediante el ejercicio de una Medicina Armónica, en el sentido de equilibrada, ajustada a las necesidades del paciente, con un punto justo entre la ciencia y la técnica y la ternura.

  • Cómo ejercer una Medicina Armónica: claves para una práctica clínica clemente, segura y sensata. Gérvas, J, Pérez Fernández, M. Docu-ENS 2012. Módulo de Salud Pública y Administración Sanitaria. Actualizado a 8 de enero de 2012. Descargar artículo completo aquí.

Representación gráfica lógica de la actividad médica

20 dic

El sistema sanitario tiene funciones respecto a 1/ protección de la salud, 2/ promoción de la salud, 3/ prevención, y 4/ atención a la enfermedad y ante la muerte. En este texto se propone una representación gráfica que ayude a entender la actividad médica.

Rebajas sanitarias racionales en tiempos de crisis económica

20 dic

Se estima que, en general, es innecesaria el 30% de la actividad sanitaria. Al tiempo, se ha demostrado que existe un abismo entre lo que sabemos y lo que hacemos los profesionales sanitarios. Se podrían aprovechar los tiempos de crisis para eliminar ese 30% innecesario y substituirlo por aquello que sabemos funciona y no utilizamos. En este texto se hacen propuestas concretas para dar una respuesta racional a los recortes (y evitar el sinsentido que pretende disminuir el gasto sin pensar en el daño)

Prestación de servicios sanitarios: qué, quién, cuándo y dónde

15 dic

El sistema sanitario produce servicios; es decir, establece contacto con los individuos y poblaciones para resolver problemas de salud con los recursos de que dispone. Estos servicios son muy variados, y en mucho se establecen “por rutina”. Sin embargo, la prestación de servicios es clave, y debería ser objeto de análisis para su mejora (implantación o eliminación, en su caso). Lo frecuente es que se decida sobre servicios sin pensar mucho, lo que permite la manipulación en el mejor interés de grupos diversos (y en contra de pacientes y poblaciones). En este texto se analiza la importancia de “inocentes” definiciones sobre el “qué” (la definición del problema que requiere un servicio). Tales definiciones conllevan cascadas diagnósticas y terapéuticas que muchas veces condicionan todo el proceso de atención.

  • [Gérvas, J., Pérez Fernández, M] Prestación de servicios sanitarios: qué, quién, cuándo y dónde. En: La refundación de la atención primaria. Madrid; Springer Healthcare: 2011. págs. 89-105. Descargar artículo completo aquí.

Organización y gestión de servicios sanitarios en los países desarrollados (con énfasis en la Atención Primaria)

13 dic

La Sociedad Brasileña de Medicina de Familia y Comunitaria ofreció en Sao Paulo unos seminarios sobre “Organización y gestión de servicios sanitarios en los países desarrollados (con énfasis en la Atención Primaria): estructura, proceso y resultado”. Los seis seminarios se dieron en tres días, en sesiones de cuatro horas matinales y otras cuatros vespertinas. Dichos seminarios se grabaron, y los vídeos (en español) son de acceso gratis  directo en   http://www.youtube.com/user/SBMedFC. También se puede leer el texto de un comentario (en portugués) sobre los seminarios de la médico de familia de Brasilia (Brasil), Juliana Oliveira Soares, quien participó en todas las sesiones.

  • Organización y gestión de servicios sanitarios en los países desarrollados (con énfasis en la Atención Primaria): estructura, proceso y resultado. Gérvas, J., Pérez Fernández, M. Seis seminarios los días 21, 22 y 23 de noviembre, 2011, Sao Paulo (Brasil). Descargar documento aquíDescargar versão em português aqui.

La Red Española de Atención Primaria y la industria farmacéutica. Algunas consideraciones éticas y prácticas

9 dic

Las industrias y empresas tienen por objetivo la obtención de beneficios, el aumento del capital de los inversores. Si cumplen con la ética capitalista de un Adam Smith, pueden producir un bien social (trabajo, mercancías y servicios necesarios y demás) que justifica su existencia. En este texto se hace una aproximación pragmática a las relaciones entre un grupo de profesionales que promueven la investigación y las industrias. ¿Son posibles tales relaciones en un marco ético? Sí, siempre que sean transparentes, lógicas y de independencia.

  • La Red Española de Atención Primaria y la industria farmacéutica. Algunas consideraciones éticas y prácticas. Pérez Fernández, M.  Bol REAP. 2004; 3: 22-3. Descargar artículo completo aquí.

De la investigación a la toma de decisiones. Interpretaciones sobre el ensayo del cribado del cáncer de mama Swedish Two County

9 dic

El cribado del cáncer de mama con mamografía tiene 30 años de historia…y de fracasos. Todavía no sabemos si consigue más beneficios que daños. Incluso el mejor ensayo clínico del mundo, el sueco, Swedish Two County, con 29 años, no permite llegar a conclusiones. En su última publicación no incluye datos de mortalidad global, y los de mortalidad por cáncer de mama son en términos absolutos paupérrimos. Así, disminuye el 30% la mortalidad, pero eso sólo significa que se pasa de un riesgo de no morir de cáncer de mama del 99,53 al 99,39. Se deduce que “la mamografía mata” (por el sobre-diagnóstico, de casi un tercio de mamas extirpadas, más el sobre-tratamiento, anestesia, radioterapia y quimioterapia). Ver más en:

Los programas de prevención secundaria del cáncer de mama mediante mamografía: el punto de vista del médico general.
Comentario estudios cáncer de mama y cribado mamográfico.

Abuso de la prevención clínica. El cribaje del cáncer de mama como ejemplo

  • De la investigación a la toma de decisiones. Interpretaciones sobre el ensayo del cribado del cáncer de mama “Swedish Two County”. Gérvas, J. Gest Clín Sanit. 2011;13:31. Descargar artículo completo aquí.