Eficacia, efectividad y seguridad de las vacunas. Aspectos clínicos, profesionales y sociales

4 jun

Las vacunas sistemáticas (polio, difteria, sarampión, rubeola, parotidits, tosferina, tétanos) son un tesoro y logran a muy bajo coste resultados espectaculares. Sin embargo, los fundamentos filosóficos y científicos de estas vacunas que protegen a la población se están utilizando para fomentar vacunas caras de dudosa eficacia en los individuos, y que dan grandes beneficios a las industrias. De ahí el debate en la sociedad y entre profesionales y científicos acerca de las nuevas vacunas, y de las mejoras de las sistemáticas. En este seminario se trató de todo ello, auspiciado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

  • Resumen del seminario sobre “Eficacia, efectividad y seguridad de las vacunas. Aspectos clínicos, profesionales y sociales”. Gérvas J. Madrid (España), 22 de mayo de 2012. Descargar texto completo aquí.

Controversias con las vacunas del adulto. La vacunación contra la gripe

4 jun

Los resultados de los análisis de la “Cochrane library” demuestran la falta de pruebas de las vacunas contra la gripe respecto a eficacia, efectividad y seguridad, así como su nulo efecto sobre la transmisión de la enfermedad. Por ello es una vacuna que debería retirarse del mercado. En este texto se analiza a fondo el problema de la vacuna contra la gripe, y de otras vacunas, especialmente en lo que se refiere a su aceptación social.

Primary health care oriented systems, for whom, why and how

4 jun

Los sistemas sanitarios son un producto de la sociedad, no se inventan. Expresan la elección social entre “libertad” y “equidad”, entre creer que cada cual puede cubrir sus gastos sanitarios y elegir cómo hacerlo (“libertad”) y creer que los humanos somos solidarios y tenemos que ayudarnos unos a otros, aunque eso supongo algún inconveniente individual (“equidad”). Sólo los EEUU carecen de un sistema público de cobertura universal; lo tienen Alemania, Japón, Suiza y otros países pero con clara orientación a la “libertad”. Han elegido “equidad” países como Dinamarca, España y el Reino Unidos, y otros. El elegir “equidad” supone dar importancia a la atención primaria de salud.

  • Primary health care oriented systems, for whom, why and how. Gérvas J. In: A symposium celebrating the scientific and policy legacy of Bárbara Starfield. Baltimore: Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health. May 10th 2012. Descargar texto completo aquí.

Modic 1 changes (MC1) and total discal artroplasty

4 jun

El dolor lumbar inespecífico es de causa desconocida, por más que sea frecuentísimo. En muchos casos se piden pruebas radiológicas y se encuentran alteraciones en las vértebras y discos vertebrales, a las que se achaca el dolor (en falso). En esta carta se critica un texto que propone tal asociación, y la consiguiente cirugía innecesaria.

This letter is about the frequent error that allows a surgical intervention “to solve” backpain syndrome. The association between backpain and discal anormalities is mainly a non etiology one, as commented in the letter.

Quaternary prevention: a summary

4 jun

Esta es la síntesis del seminario celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Windhoek (Nambia) sobre prevención cuaternaria.

Atención primaria: servicios personales, muy variados. Propuesta de texto para debate

22 abr

Los servicios sanitarios son servicios personales, con la excepción de los servicios de salud pública. En concreto, la relación con el médico clínico es siempre una relación personal, en la que el paciente llega a desnudarse física y psíquicamente. Es, pues, una relación personal intensa, necesaria para poder ofrecer al enfermo lo mejor dado su problema y situación personal, familiar, laboral y social. Frente a este modelo biopsicosocial se está desarrollando una “medicina personalizada” basada en los medicamentos y la genética, la genomancia. Conviene por ello la reflexión acerca del compromiso del médico con su paciente, y el análisis del dilema entre la lealtad a la institución en que se trabaja y la lealtad al paciente al que se atiende.

  • Atención primaria: servicios personales, muy variados. Propuesta de texto para debate. Gérvas, J. Reunión de primavera. Consejo Asesor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunidad. Barcelona, abril de 2012. Descargar texto completo aquí.

Hospitalizaciones evitables en España: el poderoso atractivo del hospital y la debilidad de la atención primaria

22 abr

Hay hospitalizaciones que se podrían evitar si fuera oportuna y adecuada la atención por médicos y enfermeras de atención primaria. Son hospitalizaciones necesarias, pero evitables. Por ejemplo, complicaciones agudas del paciente asmático y/o diabético, o la deshidratación infantil. Los autores del Atlas de Variaciones en la Práctica Médica analizan las hospitalizaciones evitables en España (las que se deben a reagudizaciones de enfermedades crónicas)

Demuestran que se refieren sobre todo a ancianos de 80 años y más, y que la actividad de médicos las modifican en algo y la de las enfermeras en nada. Es decir, la prestación de servicios en atención primaria es manifiestamente mejorable, como se señala en el comentario de dicho Atlas.

  • [Gérvas J.] Hospitalizaciones evitables en España: el poderoso atractivo del hospital y la debilidad de la atención primaria. En: Variabilidad en las hospitalizaciones potencialmente evitables relacionadas con las reagudizaciones de enfermedades crónicas. Atlas de Variaciones en la Práctica Médica. Vol 8. 2011;4:329-30. Descargar artículo completo aquí.