Resumen del II Encuentro Ética y Salud Pública. Grupo técnico de SESPAS. Alimentos funcionales, conflictos entre técnicos y políticos, y pandemias y crisis

26 sep

Los conflictos éticos son inherentes a las decisiones humanas. Son más importantes cuando se refieren a valores centrales para individuos y poblaciones, como la vida, la salud y el bienestar. Por eso es importante el trabajo de los salubrista cuando toman en consideración los problemas éticos en salud pública, pues en muchos casos se ve afectada la sociedad entera, y con frecuencia se enfrentan derechos y deberes individuales profundos (incluso la libertad) con el bien común, representado por las decisiones de los políticos asesorados por los técnicos. De todo ello se trató en el Grupo técnico de SESPAS, en su reunión de 2012 que se resume en este texto.

  • Resumen del II Encuentro “Ética y Salud Pública”. Grupo técnico de SESPAS. Alimentos funcionales, conflictos entre técnicos y políticos, y pandemias y crisis. Gérvas, J. Mahón. Septiembre 2012. Descargar documento completo aquí.

Ética y salud pública. El caso de la gripe A (H1N1), 2009-2010

23 sep

Las decisiones políticas deberían tener contenido científico por más que respondan a problemas en los que entran en consideración muchos tipos de conocimientos y muchos valores. Además, las decisiones políticas deberían responder a los principios éticos que facilitan la consideración de las alternativas más respetuosas con individuos y poblaciones. Por ello es importante analizar el componente ético en las decisiones políticas que se toman en el curso de las crisis sanitarias, donde acucia el tiempo. En este texto se analiza la política sanitaria frente a la pandemia de gripe A, de 2009-10. Los dos firmantes “jugaron” en campos opuestos. Uno (IHA) como Director de General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y otro (JG) como crítico y proponente de una política de “tranquilidad y calma”.

  • Ética y salud pública. El caso de la gripe A (H1N1), 2009-2010. Gérvas, J., Hernández Aguado, I. Gestión Clín Sanit. 2011;13:123-27. Descargar artículo completo aquí.

Crónica de una muerte inesperada ¿y evitable? Efectos adversos del colpidogrel y de la falta de coordinación de cuidados

23 sep

Los casos clínicos tienen una importancia extraordinaria en la formación del médico, tanto de pre como de postgrado. En este caso se analiza un caso clínico especial, la muerte por hemorragia cerebral de Bárbara Starfield, médico estadounidense conocida en el mundo entero. Estudia el caso su esposo, también médico. El resultado es un repaso impresionante por la medicina de los EEUU y por los efectos adversos de los medicamentos y los abusos de las industrias farmacéuticas. Complementa el texto Quando um gigante cai, os añoes ficam sem sombra.

  • Crónica de una muerte inesperada ¿y evitable? Efectos adversos del colpidogrel y de la falta de coordinación de cuidados. Gérvas, J. Gestión Clín Sanit. 2011;13:131. Descargar artículo completo aquí.

Cómo ser estudiante (de medicina) crítico y no perecer en el intento

23 sep

Los estudiantes de medicina empiezan los estudios con un entusiasmo y entrega que apenas puede superar el muro de la rigidez académica y de la frialdad técnica. Por ello en tercero empieza a flaquear la empatía con los pacientes y los estudiantes se transforman un poco en zombis, inválidos para preocuparse por cuestiones tan simples como el impacto del analfabetismo en la salud, o de las políticas económicas en el incremento del suicidio. ¿Todos los estudiantes? No todos. Los hay preocupados por las cuestiones sociales y por el sufrimiento de los pacientes y de las poblaciones. Hay profesores y profesores, y algunos invitan a la crítica. Este texto es sobre la crítica ejercida por siempre por los estudiantes y médicos como altura, azimut y rumbo en el Mar de la Incertidumbre.

  • Cómo ser estudiante (de medicina) crítico y no perecer en el intento. Gérvas, J. Ponencia, Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (España), 14 de julio de 2012, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, Madrid. Descargar texto completo aquí.

Numerosas investigaciones advierten que algunas intervenciones sanitarias no son efectivas e incluso pueden ser perjudiales

23 sep

Gran parte del gasto sanitario es inútil y perjudicial. Se puede estimar que un 30% del gasto sanitario es innecesario (unos 30.000 millones de euros anuales). Pero, además, esas intervenciones son muy perjudiciales, por lo que causan daños inmensos (sufrimiento y muerte) y tienen impacto sobre el gasto. En este texto y en la entrevista a Juan Gérvas el periodista destaca los problemas de un Gobierno que busca aumentar la salud con recortes indiscriminados.

  • Numerosas investigaciones advierten que algunas intervenciones sanitarias no son efectivas e incluso pueden ser perjudiales. García, T. LaContraportada. Febrero-Marzo 2012. Descargar artículo completo aquí.

Clínica en artículos no clínicos

23 sep

Revisión de diez trabajos publicados en revistas no clínicas pero que contienen información relevante para el médico clínico. Desde genética y epigenética, a la revolucion digital, pasando por los problemas de desarrollo de la vacuna contra el dengue y la importancia de los primeros 1.000 dias de existencia (de la concepción al final de los dos años).

A few reasons to say no, thanks, to influenza vaccines

13 sep

Influenza is a very common infection that spreads during winter time. In general flu is a lightly disease, but it may complicate the evolution of chronic patients, and even healthy ones. The best answer to stop the propagation is just to wash your hands. But official institutions and private organizations push to introduce influenza vaccine in children, elderly and health professionals, even asking for mandatory vaccination. There are no scientific bases for this proposal. See the text with links to the best evidence about this question, many from Cochrane Reviews.