BRCA test, only for females of high familiar risk

22 may

BRCA genes are “normal” genes we all share in our cells. Some mutations of BRCA genes are associated with a higher incidence of breast and ovarian cancer. In this summary there is a few numbers to understand the problem.

  • BRCA test, only for females of high familiar risk. Gérvas J. Madrid, 21st May 2013. Download text here.

Genes BRCA y mutilaciones preventivas. Una respuesta excesiva si se populariza

21 may

En epidemilogía se considera que en el año 2000 terminó la “era de los factores de riesgo” y comenzó la “era de la genética”. Sin embargo, para la población y los profesionales clínicos tal era problamente ha comenzado en 2013 con la agitación social creada por la mastectomía bilateral radical preventiva de una actriz estadounidense, con su correspondiente difusión. En este texto se intenta dar respuesta científica a la inquietud generada.

  • Genes BRCA y mutilaciones preventivas. Una respuesta excesiva si se populariza. Gérvas, J. Madrid (España), mayo, 2013. [primera versión publicada en El Mirador, Acta Sanitaria, el 20 de mayo de 2013 BRCA y mastectomías]. Descargar texto completo aquí.

 

Entrevista en catalán sobre los genes BRCA y la mastectomía radical bilateral “preventiva”. También sobre la (falta de) efectividad de la mamografía como cribado para el cáncer de mama.

Se puede acceder a la entrevista original (acceso de pago) en: http://www.ara.cat/premium/societat/Juan-Gervas-que-Jolie-mutilacio_0_921507955.html

 

 

Index case for the fungal meningitis outbreak, United States

13 may

En Estados Unidos ha habido un brote de meningitis micótica, muy inusual. Se produjo por la contaminación de un preparado inyectable de corticoides, empleado para el “tratamiento” del dolor de espalda. El problema es doble, la contaminación de los inyectables y el uso innecesario de los mismos. Lo segundo no se ha considerado.

Como complemento se puede leer  esta entrada de El Mirador sobre meningitis fúngica:
http://www.actasanitaria.com/opinion/el-mirador/articulo-dolor-de-espalda-y-meningitis-fungica-y-muerte-por-inyeccion-epidural-con-corticoides-los-medicos-no-son-inocentes.html

La renovación de la atención primaria desde la consulta

7 mar

En este libro han participado tanto personal clínico, como docente e investigador. El texto es una llamada a la acción “desde abajo”, y ofrece cientos de sugerencias y ejemplos para poder tomar la iniativa desde la consulta y “cambiar la práctica clínica”.

  • La renovación de la atención primaria desde la consulta. Casajuana, J., Gérvas, J. (directores). Madrid: Springer-Healthcare Ibérica; 2012. Acceder al libro completo aquí.

 

Trials of improve care for the elderly

7 mar

Los ensayos clínicos ofrecen condiciones experimentales de atención a los pacientes. ¿Qué sucede con ellos después, cuando se acaban los ensayos y “todo vuelve a la normalidad”? Esta cuestión ética debería considerarse en todos los proyectos y protocolos de los ensayos clínicos, como se señala en esta carta.

Atención ginecológica a mujeres paquistaníes y elección del profesional por sexo: problemas éticos

4 mar

Los sistemas sanitarios se adaptan (y crean) a la demanda social. Por ello hay un uso “normal” de los recursos, que en general no suele tener nada de “normal”, en el sentido de “apropiado”. La presencia de inmigrantes provoca un enfrentamiento entre su “normalidad” y la del sistema sanitario de adopción (que sostienen con sus impuestos y aportaciones varias). En este texto se da respuesta a una cuestión ética respecto a la solicitud de las mujeres paquistaníes en Barcelona (España) de ser atendidas por profesionales mujeres para los problemas de ginecología.

  • Atención ginecológica a mujeres paquistaníes y elección del profesional por sexo: problemas éticos. Pérez Fernández, M. Informe. Comité Ético Red Española de Atención Primaria. Febrero 2013. Descargar informe completo aquí.

Morir en casa asistido por profesionales de atención primaria, por el médico de cabecera

14 feb

La muerte es un hecho trascendente (“el hecho” trascendente) y conviene conseguir morir dignamente. Es decir, siempre que se pueda en el propio hogar, rodeado de personas y cosas conocidas, “de la mano” del médico y la enfermera de cabecera, del farmacéutico de cabecera, del trabajador social conocido, en un entorno amable y agradable. Es decir, lejos del hospital y su agresividad y frialdad, lejos de un ambiente extraño y ajeno. De todo ello se habla en esta entrevista; también de eutanasia, obviamente.

  • Morir en casa asistido por profesionales de atención primaria, por el médico de cabecera. Gérvas J. Entrevista de Silvia Cruz Lapeña. Barcelona. Febrero 2013. Descargar texto completo aquí.