Sarampión. Vacunación de adultos nacidos entre 1970 y 1980

25 sep

La vacuna del sarampión no existe, existe la vacuna triple vírica, sarampión, parotiditis y rubeola. Hay que comentárselo a los pacientes, pues lo que precisarían sería sólo la vacuna para el sarampión. Ojo con la rubeola en mujeres fértiles, no pueden estar embarazadas ni embarazarse. La recomendación es para los nacidos entre 1970 y 1980 (y no hay que hacer anticuerpos) ya que en 1981 se introdujo una vacuna realmente eficaz pero en España hasta 1995 no se implantó una vacunación suficiente, con dos dosis. Los nacidos antes de 1970 seguramente pasaron el sarampión, o tuvieron contacto frecuente con el virus salvaje y a los nacidos después de 1980 seguro que al menos les pusieron una dosis eficaz y desde 1995 las dos dosis en toda España. No precisan vacunarse los nacidos entre 1970 y 1980 si han pasado el sarampión o si se han vacunado en algún momento.

“Roma” y el parto de Cleo

25 sep

En la película “Roma” hay un parto de película, el de Cleo. La película está rodada en blanco y negro y su protagonista es Cleo, empleada doméstica de una familia de clase media en la que el padre es médico. Cleo es indígena, oaxaqueña, y habla tanto el español como su lengua materna, el mixteco. Su personaje se basa en el personaje real que atendió a la familia del director de la película, Alfonso Cuarón, bien integrada en el entorno pero siempre marcada por su clase. La estratificación por clases de la sociedad mexicana se demuestra en toda su crudeza pese a pasar desapercibida para gran parte de la audiencia.

Cobertura sanitaria universal

22 sep

La cobertura sanitaria universal pretende llevar a toda la población los servicios sanitarios precisos a un coste razonable. Podemos medir tal cobertura mediante los tres ejes de un cubo: la base en cuanto a la población cubierta, la altura refleja los copagos establecidos y el fondo que se refiere a los servicios incluidos. Naturalmente, ningún país del mundo ofrece todo para todos a coste cero y sin embargo muchos tienen cobertura sanitaria universal puesto que ofrecen los servicios sanitarios precisos a un coste razonable. Para ello, nada como el sistema sanitario público guiado por valores (cooperación, equidad, solidaridad, tolerancia y otros), expresión del “Homus socialis” que somos.

¿Abandonar la Medicina Basada en la Evidencia (Pruebas)? Sí. No sabemos su impacto sobre la salud de los pacientes, y podría ser dañina

22 sep

¿Ha conseguido la MBE (Medicina Basada en la Evidencia, Pruebas) el objetivo último de mejorar la salud de los pacientes? No lo sabemos.  Es increíble, pero no lo sabemos. No hay estudios que permitan responder a esta pregunta, básica y fundamental. Después de más de medio siglo de desarrollo y más de cuarto de siglo de su formulación no sabemos si la MBE logra mejorar la salud de los pacientes y por ello no hay forma de saber si los inmensos recursos invertidos en la MBE han logrado que el esfuerzo valga la pena. Es hora de abandonar la MBE y sustituirla por una Medicina Basada en el Vivir.
  • ¿Abandonar la Medicina Basada en la Evidencia (Pruebas)? Sí. No sabemos su impacto sobre la salud de los pacientes, y podría ser dañina. Gérvas J. Madrid. Septiembre 2019.  Descargar artículo completo aquí.

Ciencia y vacunas. A propósito de la vacuna del virus del papiloma

22 sep

La vacuna del virus del papiloma es una vacuna a “congelar” para dejar pasar el tiempo y poder opinar con fundamento. Por ejemplo, sobre el incremento del cáncer de cuello de útero en países en que se ha conseguido vacunar a casi todas las mujeres. Por ahora la vacunación de las jóvenes es un experimento en vivo y en directo, cuyas consecuencias pagará la propia población vacunada. En este texto se da un repaso a estas cuestiones y otras que apoyan la petición de moratoria.

¿Qué son los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP)?

1 sep

Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP) son actividades libres de humos industriales, sin ánimo de lucro y de inscripción gratuita. Se puede participar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier idioma (con preferencia español y portugués). Están abiertos a estudiantes, residentes y profesionales sanitarios y también a legos en general. En este texto se hace un resumen de la historia, futuro, metodología y contenido de los SIAP. El objetivo es que tras su lectura se tenga una idea acerca de las posiblidades que ofrecen los SIAP. Tales Seminarios se iniciaron en 2005 y llevan ya 40 ediciones. Ofrecen constante innovación pedagógica para facilitar la participación y el aprendizaje a distancia y presencial, de forma que se pueda mejorar el trabajo clínico diario con nuevo conocimiento y/o nuevas formas de organización.

  • ¿Qué son los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP)? Gérvas J. Madrid (España). Septiembre 2019. Descargar texto completo aquí.

Reflexiones y propuestas sobre cómo ser médico general-de familia y no perecer en el esfuerzo

1 sep

La Medicina ha conseguido un desarrollo tecnológico y científico que lleva a la visión presuntuosa de una cuasi-omnipotencia, con terribles consecuencias sobre la población, los pacientes y los profesionales. La salud es convivir con las adversidades vitales y si se aspira a una Medicina que promete salud perfecta (estado de bienestar físico, psíquico y social) la frustración es permanente ante las enfermedades, sufrimientos, minusvalías y muertes. En este texto se revisa la cuestión general de los excesos médicos y se analiza el papel sanador y científico del médico general-de familia.
  • Reflexiones y propuestas sobre cómo ser médico general-de familia y no perecer en el esfuerzo. Gérvas J, Pérez-Fernández M. Quito (Ecuador), Agosto 2019. Descargar texto completo aquí.