¿Vacunas covid19 obligatorias? Ni en población general ni en profesionales sanitarios

1 feb

Hay propuestas varias para imponer la vacunación obligatoria contra el covid19, de la población y especialmente de los trabajadores sanitarios y sociosanitarios (para evitar que contagien a sus pacientes).
La cuestión que se plantea es científica y ética porque no sabemos si las vacunas covid19 evitarán el contagio al cortar la transmisión (y por tanto tampoco sabemos si producirán inmunidad de rebaño/poblacional).
¿Protegerán las vacunas covid19 sólo a los que se vacunen?
Las incógnitas sobre cómo afectan las vacunas covid19 a la transmisión hacen incierta la posibilidad de lograr la inmunidad de rebaño mediante la vacunación.
Carece de lógica y fundamento científico y ético exigir la vacunación obligatoria contra la covid19 en general y en casos concretos como personal sanitario y sociosanitario en centros de salud/hospitales, residencias de ancianos y otros centros de atención sanitaria/social.
Las propuestas de obligar a vacunar contra covid19 carecen de ciencia y de ética.

La vacuna de la gripe en tiempos de covid19. Quince preguntas

12 oct

La vacuna de la gripe es una vacuna fallida, inútil cuando poco, que desacredita a las vacunas en general. La situación creada por la pandemia #COVID19 no modifica la recomendación de no utilizarla. 15 preguntas con respuestas y bibliografía.

SiapCovid 2020. ¿Hasta cuándo durará la reclusión de los ancianos en las residencias de ancianos?

6 oct

Una investigación del defensor del pueblo aragonés, la primera en profundidad que desarrolla un organismo oficial sobre la situación en las residencias de ancianos en el Estado español, denuncia cómo los ancianos sufrieron con relativa frecuencia “situaciones de cuasi arresto domiciliario, en condiciones muchos más restrictivas que el resto de ciudadanos, por la única razón de su ámbito de residencia”. En El Carpio del Tajo (Toledo, España) la situación es también de confinamiento estricto desde hace seis meses, y los ancianos piensan que no van a salir salvo para ir al cementerio (de una residencia en que sólo ha muerto un anciano por covid19. Su médico presentó queja fundada el 17 de septiembre, sin respuesta ni de la Justicia ni de la Consejería de Sanidad. Pedimos que se dé respuesta y se restaure la dignidad y salud de los ancianos, lesionadas por un confinamiento estricto.
  • SiapCovid 2020. ¿Hasta cuándo durará la reclusión de los ancianos en las residencias de ancianos? Su expectativa de vida es corta y quieren salir y entrar libremente antes de morir. El Carpio del Tajo (Toledo, España), octubre 2020. Descargar documentos completos aquí.

Seminario Covid19. En la atención a la salud lo primero y urgente es escuchar y dar testimonio del sufrimiento de pacientes, familia y sociedad. Testimonios desde la práctica clínica

27 ago

Es función básica clínica el dar testimonio del sufrimiento de pacientes, familias y comunidades. Dar testimonio es reconocer dicho sufrimiento mediante la escucha, que es al tiempo diagnóstica y terapéutica. En este texto se recogen algunos testimonios que se refieren al sufrimiento por la pandemia del nuevo coronavirus. Son palabras y hechos de suma dureza, apenas una gota en el mar de la dureza que ha provocado y sigue provocando la pandemia en sí y las respuestas a la misma.
  • Seminario Covid19. En la atención a la salud lo primero y urgente es escuchar y dar testimonio del sufrimiento de pacientes, familia y sociedad. Testimonios desde la práctica clínica. España, agosto 2020. Descargar artículo completo aquí.

Con Lorenzo Arribas en el centro de salud de La Chana (Granada). España. Un día en la consulta de quienes llevan décadas ejerciendo medicina en atención primaria pública, con el mismo cupo

8 ago

Este texto es el segundo de una serie sobre médicos de familia/generales españoles con más de dos décadas de presencia en el mismo puesto de trabajo, con el mismo cupo de pacientes. Se trata de pasar un día en la consulta y relatarlo, de forma que se pueda valorar el impacto de su longitudinalidad y polivalencia en la vida de sus pacientes y la comunidad. En este caso es el relato de un día con Lorenzo Arribas que lleva más de tres décadas en el centro de salud de La Chana.
  • Con Lorenzo Arribas en el centro de salud de La Chana (Granada). España. Un día en la consulta de quienes llevan décadas ejerciendo medicina en atención primaria pública, con el mismo cupo. Gérvas J y Pérez-Fernández M. Febrero 2020. Descargar artículo completo aquí.

La pandemia del nuevo Coronavirus en España

8 ago

La pandemia del nuevo coronavirus comenzó a finales de 2019 con pacientes graves y muertos por “neumonía”, luego nombrada covid19. Pronto se extendió al mundo entero y ha tenido enorme impacto, por su daño en pérdidas de salud y de vidas y por los “daños colaterales” de un sistema sanitario centrado en la covid19 y por las consecuencias de los confinamientos en enfermedad y en la economía.
En esta serie de intervenciones se recogen los puntos de vista de los autores, con énfasis en el fracaso de España. También se puede acceder a las colaboraciones semanales sobre esta cuestión en Acta Sanitaria

“Covid19, del estado de alarma al estado de solidaridad” SIAP Extraordinario

24 mar

Esta es la convocatoria del Seminario de Innovación en Atención Primaria (SIAP) sobre la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2. La enfermedad que causa, el Covid-19, está provocando sufrimiento y muertes y un fuerte impacto en la economía y en la estructura social, no tanto por el virus en sí cuanto por la respuesta política para disminuir el impacto clínico. Además, existe una intensa sobrecarga de trabajo para el sistema sanitario y sus profesionales. Por ello se convocó este #siapCovid19 extraordinario que se inició el 24 de marzo de 2020. Tratamos de clínica, efectividad, ética, investigación, equidad, impacto en los márgenes (situaciones de calle, prisiones,…), organización, solidaridad, etc. Inscripciones sólo virtuales, gratuitas, desde cualquier lugar del mundo, desde el 24 de marzo de 2020. Sin patrocinios ni industriales ni institucionales. Idiomas: español, portugués, catalán, inglés, quechua, et. El Seminario persiste a lo largo de los años y sigue abierto para inscripciones en 2024. Se puede acceder a su desarrollo público en  @siapcovid19 El material básico está en https://covid19siap.wordpress.com/