Spain and swine flu
30 oct
Nota sobre el movimiento español de sentido común y calma frente a la gripe A. Spain and swine flu. Gérvas, J, Villanueva, T. CMJA. 15 de septiembre de 2009 [letter]. Ir a la página del artículo.
30 oct
Nota sobre el movimiento español de sentido común y calma frente a la gripe A. Spain and swine flu. Gérvas, J, Villanueva, T. CMJA. 15 de septiembre de 2009 [letter]. Ir a la página del artículo.
30 oct
La gripe A se transformó durante 2009 en una especie de plaga amenazante y horrible, a pesar de ser una gripe leve. Esto se ha logrado con un ejercicio persistente de la Organización Mundial de la Salud, como se denuncia en este texto. Disease mongering by WHO. Gérvas J. BMJ. 22/08/2009 [letter]. Ir a la [...]
30 oct
Las relaciones con las industrias sanitarias no suelen ser fáciles, y se tiñen con frecuencia de corrupción más o menos escandalosa. En este texto se hace un repaso global y se sugiere que pueden existir relaciones entre médicos e industrias cuando se respetan los principios de independencia, transparencia y proporcionalidad. Physicians, the industry, and population [...]
6 may
Es imprescindible la renovación de la atención primaria, pero no está muy claro qué dirección seguir. En este informe técnico se revisa la orientación que precisa el Servicio Galego de Salud, desde cambios en la organización a mejoras en los incentivos. Propuestas de transformación de la atención primaria en Galicia. Casajuana, J., et al. Santiago [...]
6 may
En este libro se recogen las recomendaciones de un grupo de expertos acerca de los cambios necesarios para que el médico se adapte al próximo futuro. Necesitamos pensar el médico que queremos, pues de otro modo sólo podemos esperar un médico “quemado”. Por ello en esto texto se hacen propuestas varias y concretas, para intentar [...]
6 may
La prevención tiene que tener “orden y concierto”, pues como toda actividad sanitaria conlleva daños. En la prevención los daños son ciertos y los beneficios esperables. Conviene moderación ante la prevención, y sobre todo hacer partícipe al paciente de beneficios y perjuicios para que pueda decidir por sí mismo. De todo ello se habla en [...]
6 may
En la atención primaria hay teoría y práctica, y ambas se imbrican. Por eso es importante el debate ideológico, en aspectos como el médico personal (de cabecera), la atención curativa y los incentivos clínicos. Debates ideológicos en el siglo XXI en atención primaria. Gérvas J. Eidón. 2009; 29: 57-61. Descargar texto completo aquí.