Publicaciones | Investigación RSS feed for this section

Sesgos en la “Guía técnica de la campaña antigripal en Cataluña”

29 oct

La vacuna antigripal es objeto de debate pues las Reviones Cochrane (y otros estudios) demuestran reiteradamente su falta de eficacia y efectividad, y sus graves efectos adversos. También demuestran la incapacidad para “cortar” la transmisión, lo que convierte en absurdo el consejo (e imposición deontológica) para que se vacunen los profesionales sanitarios. Sin embargo, la [...]

De la clínica a la salud pública y viceversa

28 oct

Desde la consulta diaria se “salta” inevitablemente a cuestiones de salud pública. Por ello hay que ver a los pacientes y a las poblaciones como el conjuto al que se dedica el trabajo coordinado de médicos clínicos y de médicos salubristas. Nada lo demuestra mejor que el campo de las infecciones en lo que respecta [...]

Reunión del Grupo de Presión de la “International Society of Drug Bulletins” (ISDB)

22 oct

Las políticas europeas son ejemplo, a veces, de los intereses de las industrias y no de los que más beneficiarían a la población. Ello se debe a la actividad de “lobby” con que defienden sus intereses los grupos industriales. Conviene, pues, hacer oír la voz de la mejor ciencia que defienda los intereses de pacientes [...]

Multicasualidad de las caídas y papel de los medicamentos

17 oct

Las fracturas, especialmente las de cadera, tienen un enorme impacto en la salud de los pacientes. Casi todas las facturas de cadera se producen a partir de los 80 años, y resulta absurdo el “furor” preventivo en las mujeres tras la menopausia, con densitometrías y medicamentos para la osteoporosis. Lo importante son las caídas, como [...]

Informe sobre la vacunación frente a la enfermedad meningococócica por serogrupo B

16 oct

La vacuna contra la meningitis C se introdujo en España innecesariamente y por el escándalo creado para vender más por un periódico que iba a desaparecer (y desapareció). La vacuna contra la meningitis B se ha aprobado en España, pero con graves problemas por el rechazo de algunas sociedades científico-industriales a que se restrinja el [...]

La vacuna de la varicela como ejemplo de la colusión de intereses de pediatras y de industrias con los intereses de la población y de la salud pública

16 oct

La varicela es enfermedad infecciosa contra la que se puede emplear un vacuna, en la infancia o al comienzo de la adolescencia. La recomendación oficial en España es a los 12 años, pero Madrid y Navarra vacunan en la infancia. La vacuna evita la enfermedad y sin embargo no se ha logrado implantar en el [...]

La sensibilidad y la especificidad de las pruebas diagnósticas pueden modificarse con las variaciones en la prevalencia de la enfermedad

14 oct

Ninguna prueba diagnóstica es perfecta. Se mide la validez de las pruebas diagnósticas mediante la sensibilidad y la especificidad. Se supone que la validez es característica intrínseca de la prueba diagnóstica (que se puede “extrapolar”) pero en realidad la validez se modifica en algunos casos según la prevalencia de la enfermedad (sobre todo cuando algunos [...]