Informe de la reunión del Comité Internacional de Clasificación de la WONCA (WICC)

10 abr

Las clasificaciones de enfermedades permiten lograr un “orden” en el mundo sanitario. Sin embargo, los nombres de las enfermedades son sólo etiquetas que ponen los médicos. El WICC ha desarrollado una clasificación que también permite ordenar las razones de consulta, aquello que trae al paciente a la consulta. En este informe se revisa el trabajo del WICC y se da un panorama acerca del desarrollo de las clasificaciones sanitarias.

  • Informe de la reunión del Comité Internacional de Clasificación de la WONCA (WICC). Gérvas J. Gante (Bélgica) 11-15 octubre 2010. Descargar artículo completo aquí.

Influencia de la informatización de la atención primaria en el trabajo de los profesionales y la salud de la población

10 abr

Hay excesivas expectativas en el impacto positivo de la historia clínica electrónica. Y en general, sueños en las posibilidades de la informática. Pero el análisis de los datos de resultados demuestran que las cosas son más difíciles y complicadas, menos simples, y que hay un gran derroche de dinero, tiempo y energía en la historia clínica electrónica y en la informatización. En general, no se justifica el derroche de medios y presupuestos. En la opción por la informática hay mucho de ego político (de ahí las historias clínicas electrónicas incompatibles entre CCAA) y mucho de intereses económicos.

  • Influencia de la informatización de la atención primaria en el trabajo de los profesionales y la salud de la población. García Olmos L, Bravo R, Gérvas J, Bonis J. Aten Primaria. 2008;40 (Supl 1):11-15. Descargar artículo completo aquí.

Colectivo Apoyo a Prescrire. Amenazada la libertad de crítica científica: el caso Astellas Pharma contra Prescrire

3 mar

La revista Prescrire se publica en francés y en inglés. Es probablemente el mejor boletín para seguir las novedades farmacéuticas y su correcto uso en la práctica clínica. Su prestigio conlleva un impacto tremendo en los médicos. Por ello, su postura en contra del uso del tracolimus tópico llevó al laboratorio fabricante, Astellas Pharma, a reclamar ante los tribunales. La sentencia, del 2 de marzo de 2011, deja claro que Prescrire ha mantenido una postura profesional científica intachable y condena al laboratorio. El caso no es anecdótico, pues cada vez más los fabricantes de medicamentos inician juicios que, aunque los pierdan, terminan amedrentando a los científicos, profesionales, organizaciones y revistas. Son juicios que buscan no sólo refutar la crítica, sino eliminarla. Por ello, un grupo de profesionales y estudiantes sanitarios ha decidido celebrar el triunfo de Prescrire con la nota que sigue (que se puede reproducir y difundir sin cortapisa alguna).

  • Colectivo Apoyo a Prescrire. Amenazada la libertad de crítica científica: el caso Astellas Pharma contra Prescrire. Marzo 2011. Descargar documento aquí.

Seamos prácticos: frente a la crisis, ningún suicidio

10 feb

La enfermedad aumenta con las crisis económicas. Sin embargo, no siempre aumenta la mortalidad. Lo que aumentan son las muertes por suicidio, especialmente entre los parados. En este texto se analiza la amoralidad de los políticos que están dispuestos a hacer “lo que sea” con tal de cumplir con los requisitos de mercados y con los especuladores insaciables. “Lo que sea” incluye políticas que destruyen el sistema de previsión social, la sanidad, la educación, la cultura y el medio ambiente.

Prevención cuaternaria

10 feb

La prevención cuaternaria busca evitar el daño que causa la actividad del sistema sanitario. En ese sentido lo primero es evitar la actividad innecesaria, y cumplir siempre con “lo primero, no dañar”. En la consulta médica la prevención cuaternaria debería ser parte de lo más cotidiano, para satisfacer la expectativa social de una Medicina científica y humana.

Desobediencia civil (contra el Estado de Alarma). Salud, enfermedad y bajas laborales

15 dic

La crisis económica que empezó en 2008 (y antes, si vamos a las causas propiamente dichas) obligaría a la reordenación del sector financiero y a una “refundación del capitalismo”, pues lo que se ha dado ha sido un juego de codicia sin controles en el Gran Casino Mundial. Los especuladores tuvieron amplio margen de maniobra por la dejadez de los políticos, no siendo inocente ninguna de las partes. Curiosamente, las medidas contra la crisis se están tomando contra la población, que resulta empobrecida. Ello resulta más llamativo en España donde el soporte social es menor. Por consecuencia disminuirá la salud de la población. La declaración de Estado de Alarma el 4 de diciembre de 2010 es expresión de una reacción política brutal que sólo tiene en cuenta a los especuladores y se olvida de los trabajadores, a los que pretende incluso negar las bajas laborales. Por ello la respuesta ciudadana debería ser de desobediencia civil.

Las crisis de salud pública en una sociedad desarrollada. Aciertos y limitaciones en España. Informe SESPAS 2010

15 dic

Las crisis sanitarias se repiten en intensidad y hasta causa, como bien demuestran las provocadas por la contaminación de las torres de refrigeración con Legionella. En España las respuestas son similares a las que vemos en otros países desarrollados, pero con matices y peculiaridades. Así, contamos con excelentes clínicos y salubristas, capaces de “poner en su sitio” las respuestas a veces alocadas de los políticos y gerentes muy pendientes de la “partitocracia”. Es típico español, con ventajas e inconvenientes, la estructura cuasi-federal del sistema sanitario y la adaptación y a veces descoordinación ante las crisis. Como en todos sitios, las crisis son utilizadas por los interesados, que logran beneficios ingentes y dificultan su resolución.

  • Las crisis de salud pública en una sociedad desarrollada. Aciertos y limitaciones en España. Informe SESPAS 2010. Gérvas, J., Meneu, R. Gac Sanit. 2010; 24 (Supl 1): 33-6. Descargar artículo completo aquí.