La nula efectividad de la vacuna contra la gripe

17 dic

La vacuna contra la gripe no tiene utilidad alguna, produce daños y no beneficios. Sin embargo, se pretende demostrar su valor a través de la disminución de casos de gripe. Efectivamente, la vacuna contra la gripe disminuye el cuadro clínico de la propia gripe pero no disminuye las consecuencias de la gripe (neumonías, ingresos, muertes, contagios, etc). Los autores del estudio criticado pretenden defender la vacuna con el clásico “the absence of evidence is not evidence of absence” por el cual se justificaría mandar a Lourdes a los pacientes con cargo al erario público.

Prevención cuaternaria en ancianos

17 dic

Los ancianos suelen ser frágiles, en el sentido de tener las funciones vitales “apagadas” y de padecer con frecuencia enfermedades múltiples. A veces, sin embargo, existe una paradoja en los ancianos por la cual se muestran resistentes mucho más allá de lo esperado. Conviene respetar esta “resiliencia” y ayudar a la independencia de los ancianos. Hay que defenderlos de los cuidados en exceso, que muchas veces son interesados (la medicalización de la vejez es un negocio, contra la salud). De todo ello se trata en este texto.

Medicalización del envejecimiento: síndrome por déficit de testosterona

16 dic

Llegar a viejo es un proceso normal sólo posible para aquellos que no mueren en la infancia ni en la juventud. En el varón el envejecimiento conlleva cambios varios, desde la pérdida de pelo a la de masa muscular, y a veces la disminución de la potencia sexual. Todos estos fenómenos naturales se pretenden asociados a la disminución de los niveles de testosterona, y se propone la definición de un “síndrome por déficit de testosterona”, cuyo tratamiento parece sencillo y fácil a través de la administración de testosterona. Craso error que medicaliza la vida y conlleva graves riesgos, incluyendo el aumento de infartos de miocardio y de cáncer de próstata.

  • Medicalización del envejecimiento: síndrome por déficit de testosterona. Gérvas, J., Gavilán, E., Gorricho, J. BIT Navarra. 2012;20 (4):1-8. Descargar artículo completo aquí.

En relación con esta publicación, de los mismos autores: La testosterona no es el nuevo elixir de la eterna juventud.

También se puede leer un resumen del tema en: El Síndrome del déficit de testosterona”: mito o realidad.

Crying patients in general/family practice: incidence, reasons for encounter and health problems

16 dic

En la consulta médica la tensión anímica alcanza tales cotas que a veces desemboca en el llanto. Es esperable, pues por la consulta pasan pacientes que sufren y el sufrimiento conlleva la conmoción sentimental. No es raro que el paciente llore en la consulta, pero hay poco estudiado al respecto. En este trabajo se registraron todos los casos de pacientes que lloraron a lo largo de un año en la consulta de tres médicos generales. El llanto tuvo una frecuencia del 8,4 por mil, en relación sobre todo con problemas psicológicos y sociales.

  • Crying patients in general/family practice: incidence, reasons for encounter and health problems. Gérvas, J., Pastor-Sánchez, R., Pérez-Fernández, M. Rev Bras Med Fam Comunitaria (Florianópolis). 2012:7. Descargar artículo completo aquí.

Seminarios de Innovación en Atención Primaria 2013. Río de Janeiro (1 y 2 de marzo) y Madrid (28 de septiembre)

16 dic

En los Seminarios de Innovación en Atención Primaria (SIAP) se revisan cuestiones clave en el desarrollo clínico, organizativo y social del trabajo diario de los profesionales de atención primaria. Se celebran los SIAP desde 2005, y en 2013 tendrán lugar los seminarios 25º (Río de Janeiro, Brasil) y 26º (Madrid, España). El 1 y 2 de marzo se revisarán las cuestiones en torno a la forma de pago y los incentivos, con su impacto en el proceso y en el resultado. También se presentarán prácticas innovadoras, con énfasis en la reforma e implantación de la atención primaria en la propia ciudad de Río de Janeiro. El 28 de septiembre el SIAP se desarrollará en Madrid, sobre los problemas y soluciones para prestar servicios a domicilio, tanto desde el punto de vista clínico, como sobre los aspectos tecnológicos y económicos.

  • Seminarios de Innovación en Atención Primaria 2013. Río de Janeiro (1 y 2 de marzo, “formas de remuneración e incentivos”, y “mejores prácticas innovadoras en la práctica diaria”) y Madrid (28 de septiembre, “prestación de servicios sanitarios a domicilio”).

Presentaciones del SIAP:

Video sobre el seminario:

 

 

La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad

29 nov

“Jesús Quijada, empleado del mes” España, 29 noviembre 2012 #ladranluegocabalgamos, #jesusdelgranpoder, #pensacritico, #malostiemposparalacritica, #piensoluegoexisto, #reflexionsincensura, #openmind

“La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad”

https://docs.google.com/document/d/1Sewa_MlT5qWWtMgAHZs8oQgJc0JHxXXJTE9M0p34b5Q/edit

Texto en pdf.

Rebajas sanitarias en tiempos de crisis: ¿por derribo o por renovación? Más vale la renovación pues vamos todos en el mismo barco

12 oct

La crisis financiera y económica está teniendo impacto tremendo en la sociedad. Como siempre, el daño se produce más intensamente entre los miembros de la clase baja. ¿Qué hacer? En este texto se recoge lo tratado en una charla-seminario en que se analizaron las causas de la crisis, sus consecuencias sanitarias y una alternativa de mejor respuesta, a través de un proceso de diálogo estilo Sudáfrica tras el “apartheid” con Nelson Mandela.

  • Rebajas sanitarias en tiempos de crisis: ¿por derribo o por renovación? Más vale la renovación pues vamos todos en el mismo barco. Gérvas J. Barcelona; FoCAP: 12 de octubre de 2012. Descargar texto completo aquí.