La inmunidad de grupo/rebaño frente al coronavirus no se logrará cuando el 70 % de la población esté vacunada (tampoco con el 94%)

13 sep

Esperábamos que las vacunas contra la covid19 produjeran inmunidad de grupo/rebaño pero tales vacunas son inyectables y no producen inmunidad mediada por inmunoglogulina A en las mucosas de boca, nariz y ojos, que son las vías de entrada en el organismo del coronavirus SARS-CoV-2.
Por lo tanto, aunque el individuo vacunado esté protegido, el virus se puede seguir reproduciendo en sus mucosas y el individuo vacunado puede seguir transmitiendo la infección, y ese individuo no contribuye a la inmunidad de grupo.
  • La inmunidad de grupo/rebaño frente al coronavirus no se logrará cuando el 70 % de la población esté vacunada (tampoco con el 94%). Grupo de Vacunas de la Red Española de Atención Primaria. Cáceres, agosto 2021. Descargar artículo completo aquí.

¿Tiene una gran familia con abuelos, padres, tíos, hermanos, sobrinos, primos, cuñados, yernos, nietos, primos segundos, tías lejanas, etc? ¡Es usted rico y no lo sabe!

13 sep

Se suele identificar, como en el siglo XIX, la gran familia con el proletariado, con los más pobres que apenas tienen más que hijos. Pero a lo largo del siglo XX la situación ha cambiando y  en los países desarrollados el tamaño de la familia es ya un símbolo de estatus social. Sólo los más ricos pueden permitirse “el lujo” de tener hijos, y sobre todo nietos.
  • ¿Tiene una gran familia con abuelos, padres, tíos, hermanos, sobrinos, primos, cuñados, yernos, nietos, primos segundos, tías lejanas, etc? ¡Es usted rico y no lo sabe! Pérez-Fernández M, Gérvas J. Madrid septiembre 2021. Descargar artículo completo aquí.
Texto publicado originalmente en https://rafabravo.blog/2021/09/06/la-gran-familia/

Cribado (diagnóstico precoz, screening) del cáncer de ovario

11 sep

El seguimiento a largo plazo (seguimiento medio mayor a 16 años después del reclutamiento) en el mayor ensayo de detección de cáncer de ovario y de las trompas proporciona pruebas definitivas de que ninguno de los enfoques de cribado/tamizaje utilizados en UKCTOCS, UK Collaborative Trial of Ovarian Cancer Screening redujo las muertes por cáncer de ovario, en comparación con ninguna prueba de tamizaje (determinación anual del CA-125 y/o ecografía transvaginal): Sin beneficios el cribado (screening) del cáncer de ovario. Una actividad a rechazar, dañina, que lleva a más diagnósticos (y sufrimiento) sin disminuir la mortalidad.
  • Cribado (diagnóstico precoz, screening) del cáncer de ovario. Gérvas J, Pérez-Fernández M. En “El encarnizamiento médico con las mujeres”. Editorial: los libros del lince. Barcelona, 2016. Actualización a junio de 2021. Descargar capítulo aquí.

La tercera dosis de vacuna covid19 (frente al SARS-CoV-2)

11 sep

La escasa duración de la inmunidad producida por las vacunas covid19 se “premia” con un incremento de las ganancias a través de la tercera dosis y del nuevo precio (en lugar de penalizar a las industrias por el mal resultado, exigir re-vacunación gratis y obtener rebajas en un producto de baja calidad, en el sentido de duración de la eficacia). Lo lógico y exigible sería revacunar con una nueva vacuna eficaz ante las nuevas variantes, que provoque inmunidad a largo plazo y a un coste mínimo, como ocurre en general con la venta de productos defectuosos o que no cumplen las expectativas. En otro caso, ¿entraremos en la dinámica de revacunar cada varios meses a la Humanidad, transformándonos en “una-sociedad-que-se-vacuna-contra-la-covi19” hasta invertir todos los recursos en ello y llegar al colapso de la civilización? No lo sabemos, pero es una distopía no descartable. En inglés: “Looming question: Will we need COVID-19 vaccines every several months? We don’t know”.
  • La tercera dosis de vacuna covid19 (frente al SARS-CoV-2). Hechos, especulación y esperanza. Grupo de Vacunas de la Red Española de Atención Primaria. Cáceres, agosto 2021. Descargar artículo completo aquí.

Estoy en Telegram. No estoy en Twitter. Sepa el porqué

11 sep

Siento molestarle inteligente lector/a con un asunto personal, pero creo que es un aviso general para navegantes como usted. Es decir, afecta al conjunto del mundo virtual, ese en el que cada vez nos movemos más, y más inconscientemente, por ejemplo mientras lee esto. Por abreviar, y en resumen, que he dejado de utilizar mi cuenta en Twitter y he abierto un canal en Telegram al que le invito a unirse: Gérvas Salud/Health. https://t.me/gervassalud  Difundo publicaciones, ideas y conocimiento sobre salud, especialmente con críticas sobre los excesos de la medicina, como sigo haciendo en Facebook y Linkedin. He dejado de utilizar Twitter porque dicha red social miente en su política de censura y con sus métodos defiende medicamentos cuyo uso innecesario provoca muertes.

¿Hay conspiración covid? No, no. Lo que hay es cinismo, codicia y corrupción

11 sep

Respecto a la pandemia covid19 son múltiples las teorías conspiratorias que tratan de explicar el comportamiento inexplicable de políticos y expertos. El resultado final de dichas políticas es la acentuación de la mortalidad por covid19 entre individuos de clase baja, y el enriquecimiento de los individuos de clase alta. Para acercarnos la interpretación de dichos resultados no hace falta ninguna teoría conspiratoria, bastan el cinismo, la codicia y la corrupción que “adorna” a los individuos de clase alta, con su falta de ética.
  • ¿Hay conspiración covid? No, no. Lo que hay es cinismo, codicia y corrupción. Pérez-Fernández M, Gérvas J. Madrid, septiembre 2021. Descargar texto completo aquí.

¿Cambia el futuro las propuestas performativas del presente? Debate sobre hiperstición y pesimismo

7 may

El concepto de hiperstición alude a una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice. Hiperstición es un concepto desarrollado a finales del siglo XX por Nick Land y la Cybernetic Culture Research Unit, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Warwick, británica. En cierta forma, el mundo se gobierna por hipersticiones, tan comunes como el valor del dinero. En sí mismo, el dinero no existe en el sentido de que no hay nada de valor sustentándolo (como antiguamente el oro, cuyo valor es en gran parte otra hiperstición). El dinero es puro imaginario, un imaginario que, paradójicamente, cristaliza en una unidad de cambio (sea papel moneda o digital) que permite adquirir cosas de valor. No es más que una creencia de valor que como todos la compartimos funciona y crea realidad.

¿Es posible llevar la imaginación al poder y crear propuestas hipersticiosas que modifiquen el futuro? ¿O el futuro está ya marcado por los poderes actuales? En este texto se debaten dos posturas respecto a hiperstición y a pesimismo.
  • ¿Cambia el futuro las propuestas performativas del presente? Debate sobre hiperstición y pesimismo. Gérvas J, Casañas M. Madrid, mayo 2021. Descargar artículo completo aquí.