Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Fundamentos y eficiencia de la atención médica primaria

6 abr

El trabajo en atención primaria implica la permanencia largo tiempo del mismo profesional con la misma población, para poder ofrecer así longitudinalidad. Con ello se optimiza el uso de la información en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas. Fundamentos y eficiencia de la atención médica primaria. Ortún, V., Gérvas, J. Med Clin (Barc) 1996; [...]

La clave para mejorar la clínica: más calidad con el mínimo de cantidad

6 abr

Para mejorar la calidad clínica lo primero es centrarse en lo importante, en lo que tiene impacto en la salud del paciente. Por ello, lo clave es la máxima calidad con la mínima cantidad y tecnología apropiada, tan cerca del paciente como sea posible. La clave para mejorar la clínica: más calidad con el mínimo [...]

El despilfarro farmacéutico español, un mito sin fundamento

6 abr

Los medicamentos tienen ventajas e inconvenientes. Su utilización adecuada es difícil de valorar, por lo que muchas veces se habla sólo del coste. Respecto al coste pareciera que hay despilfarro en España, pero eso es falso. El “despilfarro farmacéutico” español, un mito sin fundamento. Simó, J., Gérvas, J. El Médico, 1-II-08. Descargar texto completo aquí.

Encarnizamiento diagnóstico y terapéutico con las mujeres

6 abr

Las mujeres cuidan más de su salud, y confían más que los hombres en la prevención. No es extraño que se aproveche esta credulidad para “vender” todo tipo de actividades sanitarias a las mujeres, hasta el punto del encarnizamiento. Encarnizamiento diagnóstico y terapéutico con las mujeres. Pérez Fernández, M., Gérvas, J. SEMERGEN 1999; 25(3): 239:248. [...]

El problema de la enfermería

6 abr

Las enfermeras prestan servicios imprescindibles para los pacientes, pero en atención primaria se precisa su compromiso para tareas nuevas, fuera de las rutinas establecidas como “normales”. Por ejemplo, para los pacientes con dependencia, y/o los crónicos a domicilio. Lamentablemente, el debate sobre esta cuestión se tiñe muchas veces de excesiva pasión. El problema de la [...]

Sustitución de la primaria por la especializada. Algunas cuestiones en torno al seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca

24 mar

Los servicios especializados tienden a expandirse fuera de los hospitales. En este caso se analizan las unidades de atención a la insuficiencia cardiaca. Pero lo que necesitan estos pacientes se lo puede y debe dar la atención primaria (visitas a domicilio, un profesional de contacto y cooperación con la familia). Sustitución de la primaria por [...]

Socio-economic status, chronic morbidity and health services utilization by families

24 mar

La pertenencia a una determinada clase social conlleva un nivel de riqueza y educación que tiene su correlato sanitario. En este trabajo se comparan dos zonas urbanas de distinta clase social, en su uso de los recursos del médico general. Hay diferencias inesperadas, como la fuente principal de ingreso (de una pensión entre los de [...]