Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

NoGracias, Farmacriticxs. Premios 2010 acíbar y miel a actividades de medicalización de la vida

1 dic

La medicalización de la vida arrastra a personas sanas y enfermas a los excesos de la medicina y de los medicamentos. Todo pasa por manos del médico, quien decide si hay salud, enfermedad y/o factor de riesgo, y si se precisa “encadenarse” al sistema sanitario. La medicalización no es un proceso inocente. Se inventan enfermedades [...]

Prevención cuaternaria, actividad del médico general

29 nov

Los médicos tenemos que seleccionar y aconsejar sólo algunas medidas diagnósticas y terapéuticas, adaptadas al problema y situación del paciente, pues toda actividad sanitaria tiene efectos perjudiciales. Algunas actividades sanitarias tienen mayores beneficios que perjuicios, y se aplican de acuerdo entre paciente y médico. Algunas actividades sanitarias sólo tienen efectos perjudiciales (son las actividades innecesarias) [...]

Vacunas, uso y abuso

29 nov

El campo de las vacunas se está ampliando de tal forma que cada vez se refiere a enfermedades de menor importancia, por lo que tienen menos impacto, aumenta el coste proporcional y, sobre todo, desiquilibra el balance entre beneficios y perjuicios. Somos muchos los que nos preguntamos hasta dónde vamos a llegar, preocupados por el [...]

Aborto voluntario, legal, financiado públicamente y en casa

29 nov

El aborto voluntario se ve como una actividad quirúrgica en el hospital/clínica. Sin embargo, los nuevos medicamentos permiten que el aborto voluntario sea cosa íntima y personal también en su realización. De por sí, abortar es una experiencia traumática, ya sea voluntario o involuntario, y en ambos casos sobra por norma la visita al hospital/clínica. [...]

Salud y enfermedad y adopción de innovaciones sanitarias desde el punto de vista del clínico

26 nov

La cultura se expresa en muchas formas, también en la vivencia del enfermar y en la organización de la respuesta al sufrimiento. La salud es así un valor, un bien apreciado por la población. Con el desarrollo médico y tecnológico la definición de salud y enfermedad se está convirtiendo en un monopolio de los médicos. [...]

La hipertensión: encarnizamiento diagnóstico y terapéutico

25 nov

Muchos médicos y pacientes creen que la hipertensión es una enfermedad. En la mayor parte de los casos, la hipertensión es un simple factor de riesgo (un evento asociado estadísticamente a otro); es decir, no es causa ni necesaria ni suficiente para ningún problema de salud. Sin embargo, la creencia en la hipertensión como enfermedad [...]

Morir en casa con dignidad. Una posibilidad si hay apoyo y cuidados de calidad

3 nov

Hay pacientes que desearían morir en casa, pero ni cuentan con un médico de cabecera que les apoye ni su familia tiene soporte de servicios sociales. Sin embargo, morir en casa es una opción para el paciente terminal. Una opción que conlleva la posibilidad de una muerte digna entre los suyos y entre sus cosas. [...]