Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

19 preguntas sobre el contenido sanitario de los programas políticos, 20 noviembre 2011

17 oct

Los programas políticos expresan las promesas de los políticos, para cumplir en caso de alcanzar el poder. Lamentablemente, muchas veces se incumplen. Pero es más lamentable que en muchos casos ni siquiera se consideren algunas cuestiones importantes y pertinentes. Por ello en este texto se consideran cuestiones que un médico clínico querría se incluyeran en [...]

Vacuna contra la gripe: prometen milagros, difunden errores y hacen negocio [actualizado 13/10/2011]

13 oct

Las vacunas son los medicamentos que más han hecho por la Humanidad, y por ello gozan de crédito entre los profesionales y la población. Sin embargo, las vacunas están convirtiendose más en negocio que en solución, como bien demuestran las “nuevas vacunas”, tipo vacuna contra el virus del papiloma humano. Nada como la gripe, cuya [...]

Salud, solidaridad, tolerancia y compasión, valores compartidos en el sistema sanitario (y amenazados por la crisis económica)

13 oct

Ante la crisis económica la reacción no puede ser histérica, sino inteligente. Lo inteligente es incrementar el componente solidario de las iniciativas sociales, para hacer frente común ante las adversidades. Pues bien, las reacciones de los políticos en España son en general histéricas, con lo que están perdiendo la oportunidad de ser estadistas, y se [...]

Prevención cuaternaria: teoría y práctica en la consulta, la enseñanza y la política sanitaria, y su relación con la equidad y el coste

13 oct

Lo que hace el sistema sanitario suele producir beneficios, a veces inmensos, como la vacunación contra la poliomielitis, la morfina en el dolor incoercible, la apendicectomía en la apendicitis, los antidepresivos en la depresión, los antibióticos en la neumonía, etc. Sin embargo, no hay actividad sanitaria que carezca de efectos adversos y secundarios. Es decir, [...]

Algunas cuestiones clínicas esenciales y su relación con la inteligencia sanitaria

13 oct

Los médicos resuelven generalmente con bien los problemas clínicos. Pero se precisa información actualizada que facilite la mejor decisión, de forma que se salve el “abismo” entre la eficacia (lo que se podría hacer) y la “efectividad” (lo que se hace). Es decir, se necesita inteligencia sanitaria. En este texto se examinan algunos problemas clínicos [...]

Reformas organizativas en la relación entre médicos generales y especialistas: impacto sobre la demanda derivada

27 sep

La coordinación entre profesionales sanitarios es vital para los pacientes, en el sentido de conservar la vida y las capacidades. Sin embargo, la coordinación entre niveles del sistema de salud es muy defectuosa en todos los países. En este texto se revisan los cambios y reformas que buscan la mejor coordinación (que no tienen porqué [...]

Abusos médicos preventivos y curativos

26 sep

En este texto se comentan 10 artículos publicados en el último año que demuestran el abuso de la Medicina en diversos campos. Se trata de la seguridad de los medicamentos (con el dietilestilbestrol de ejemplo), de los ensayos clínicos manipulados y otros campos. Abusos médicos preventivos y curativos. Gérvas, J., Pérez Fernández, M. AMF. 2011; 7: [...]