Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Medicamentos: visión social y clínica. IV Convención Médica

15 dic

Los medicamentos permiten casi “milagros”, como extraer una muela sin dolor, curar una neumonía o evitar padecer la poliomielitis. Por ello son necesarios. Pero no suficientes, como se analiza en este texto. Los medicamentos tienen por principio activo distíntos fármacos, y conviene recordar que la voz “fármaco” procede del griego “veneno”. Por ello conviene su [...]

Mamografía y cáncer de mama. Información imprescindible

29 oct

La mamografía está tan implantada como forma de “prevención” del cáncer que en general ni se discute. Las mujeres son invitadas a participar en el cribado sin apenas información más allá de “es muy bueno”. La presión de lo “rosa” (lacito, mes, maratones, etc) evita también el debate. En este texto se aporta información fundada [...]

Salvaguardas, deriva institucional e industria farmacéutica

29 oct

Los medicamentos son esenciales para mantener la salud de poblaciones e individuos, pero de solución se han convertido en problema, por su abuso. La cuestión no se refiere al médico individual sino que es sistémica, y en este trabajo se analiza el problema de la deriva institucional, de la pérdida de las salvaguardas que ayudan [...]

¿Por qué NoGracias? ¿Por qué somos miembros de NoGracias? Porque sin no existiese NoGracias habría que inventarla

11 ago

Las industrias sanitarias son imprescindibles y añaden valor social al tiempo que “rinden” beneficios a sus accionistas. Como todas las industrias, precisan de un control que ponga primero el bienestar social y detrás los intereses de los accionistas. NoGracias es una asociación civil que promueve las relaciones transparentes, proporcionales e independientes con las industrias sanitarias. [...]

Médicos, medicalización y vida: entre lo necesario y lo perjudicial

11 ago

Los médicos y sus actividades son clave en determinados momentos y ante concretos problemas de salud. Por ello tienen gran aprecio social. Pero tan dañina es su ausencia como la transformación omnipotente de su presencia. En este texto se hace un resumen del problema de la medicalización de la vida. Médicos, medicalización y vida: entre [...]

“Incertidumbre y complejidad clínica”. Seminario de Innovación en Atención Primaria. Madrid, 28-29 de noviembre de 2014

19 may

En el curso del encuentro paciente-profesional siempre hay preguntas sin respuestas. Bien por la peculiaridad de la situación, bien por las limitaciones de la ciencia, bien por la ignorancia respecto a los problemas planteados, bien por el contexto profesional-organizativo y sus singularidades. Por eso es habitual la incertidumbre y la complejidad en la consulta y [...]

Conversaciones docentes breves grabadas en vídeo: “Arremangarse en la consulta” y “Traslación de conocimiento desde el médico a la población”.

8 may

Conversaciones docente breves grabadas en vídeo. Casado S, Gérvas J. Grabados en Villalba-Pueblo (Madrid, España) el 15 de abril de 2014. Traslación de conocimientos desde el médico a la población. Cuando el médico “sale” de la consulta y llega a la comunidad. El papel comunitario del médico de cabecera. Arremangarse en la consulta. El médico [...]