Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

Herpes zóster. Venden la (poco eficaz) vacuna asustando con la enfermedad

5 may

El herpes zóster es enfermedad infrecuente y generalmente leve, para la que hay tratamiento. Se produce por la “reactivación” del virus de la varicela que puede alojarse en ganglios nerviosos de por vida. Está aumentando el número de casos de herpes zóster, por 1/ el incremento de la población anciana, 2/ el uso generalizado de [...]

Razones que justifican una lista de pacientes (cupo) de 5.000 personas por equipos de atención primaria

2 may

Hay buenas razones para no pedir que decrezcan los cupos (listas de pacientes). Hay buenas razones para pedir que se incremente la base población de los equipos de atención primaria, para tener cupos crecientes. 1.- El médico general/de familia necesita una frecuencia mínima de atención a un problema determinado para mantener la capacidad de tratarlo. [...]

15 características del buen médico

17 abr

¿Cuáles son las características básicas del buen médico? En este texto se analizan 15 contraseñas del buen médico que pueden ayudar tanto a profesionales como a pacientes y familiares. Por ejemplo: 1/ El buen médico se compromete con el paciente y su familia, y también con la sociedad.  2/ El buen médico deja hablar y [...]

Macro-centros de salud con micro-especialistas. Fragmentación y destrucción de la atención primaria.

3 feb

Los centros de salud permiten agrupar a profesionales de atención primaria para ofrecer cuidados cerca de los domicilios de los pacientes. En buena lógica los centros de salud deberían decrecer en su tamaño para terminar siendo consultas agrupadas de médico, enfermeras, técnicas en enfermería, administrativas y trabajadora social. Pero la tendencia organizativa es la contraria, [...]

10 consejos a estudiantes, residentes y profesionales médicos.

13 ene

En este vídeo y texto se recogen 10 consejos básicos para estudiantes, residentes y profesionales médicos. 1/ Asume que eres médico y lo que supone 2/ Acepta el compromiso con el paciente 3/ Ama a la profesión y al trabajo que haces 4/ Identifica los errores 5/ Sé independiente, ten autonomía, ten responsabilidad 6/ En [...]

¿Qué médico de familia/general queremos formar y en cuántos años? Un ejercicio docente, un texto para debate

6 ene

En la actualidad se emplean 10 años en formar a un médico de familia/general (seis años en la Facultad de Medicina y cuatro en la residencia de la especialidad), y el “producto final” deja que desear pues en su gran mayoría abandonan la especialidad al terminarla. ¿En qué nos equivocamos? Quizá en el médico que [...]

El médico es más “sanador” que científico. Conviene que el médico sea primero artista y luego científico

4 ene

Se ha dicho que la medicina es la más humanista de las ciencias, y es bien cierto aquello de que “el médico que sólo medicina sabe, ni medicina sabe”. Este texto es el prólogo de un libro sobre ciencia y arte, y valora los aspectos “humanos” del trabajo clínico con capítulos que parten de una [...]