Publicaciones | Investigación RSS feed for this section

Pacientes que lloran y otras consultas sagradas. Seminario de Innovación en Atención Primaria, nº 31. Bilbao. 12 y 13 de febrero de 2016.

5 ago

Todas las consultas son sagradas, pero las hay que todavía lo son más como las consultas sobre el inicio y el final de la vida, las consultas sobre cambios de estado de vida, las consultas sobre situaciones extremas de violencia (violación, por ejemplo) y sociales (hambre, por ejemplo) y otras. Entre ellas, las consultas en [...]

Vacunas, beneficios y daños. Ciencia, clínica y sociedad. Seminario de Innovación nº 30, Madrid, 27 y 28 de noviembre de 2015

20 abr

Las vacunas son medicamentos complejos cuyo uso ofrece beneficios, pero con inevitables daños. En más de 200 años de historia el balance es positivo pues han sido generalmente baratas y seguras. Sin embargo, las vacunas no son ni serán “perfectas”, y todas tienen problemas. En este Seminario de Innovación se analizarán los problemas de las [...]

La expropiación de la salud

31 mar

La salud es la capacidad de disfrutar de la vida pese a las adversidades diarias. Como tal, depende poco de los médicos y de sus actividades por más que sea clave el contar con un sistema sanitario de cobertura universal y accesible según necesidad. En este libro se consideran los excesos de la medicina, la [...]

El impacto de la atención primaria en Europa

29 dic

Se comenta en este texto un trabajo del grupo holandés NIVEL en que se valoró la asociación entre una atención primaria fuerte y varios indicadores de resultados en salud y de gasto en 31 países europeos. En general se demostró el impacto positivo de una atención primaria fuerte en resultados de salud, como disminución de [...]

El cribado de hepatocarcinoma, ni en pacientes de alto riesgo

29 dic

En este texto se comenta un estudio hecho en Estados Unidos, en el Department of Veterans Affairs, sobre pacientes con alto riesgo de hepatocarcinoma (con cirrosis, hepatitis crónica y demás). Se localizaron los mejores trabajos sobre el diagnóstico precoz del hepatocarcinoma mediante cribado en dichos pacientes. La revisión permite concluir que la búsqueda debe ser [...]

Amami, Alfredo…y otras historias clínicas

28 dic

Justo García de Yébenes es licenciado en filosofía y doctor en medicina. Durante muchos años ejerció de neurólogo y lo fue excepcional, tanto en el sentido clínico como en el investigador y docente. Se jubiló en 2013. En este libro recoge casos clínicos “ejemplares”, con errores y éxitos. Es un texto que demuestra el bien [...]

¿Cómo pudo pasar? ¿Cómo sigue pasando? Errores sistemáticos en salud pública, gestión y clínica

28 dic

Cuando se demostró el daño que provocaba la “prevención” cardiovascular en las mujeres en el climaterio mediante el uso de la terapia hormonal substitutiva (parches) para la menopausia se publicó un editorial titulado “La arrogancia de la medicina preventiva” centrado en torno a la cuestión de “¿Cómo pudo pasar?”. En esta actividad satélite al SIAP [...]