Una estudiante de medicina en un centro de salud. La opinión de la estudiante versus la del tutor

13 feb

La consulta diaria es una fuente inagotable de conocimiento, por la práctica en sí y por lo mucho que obliga a reflexionar. En este caso se analiza el paso de una estudiante por una consulta de médico general en un centro de salud de atención primaria urbano (Madrid). La visión de la estudiantes se completa con la del tutor para dar una imagen completa del día a día. Este texto se publicó en un número de la revista accesible en http://www.semfyc.es/pfw_files/cma/Informacion/modulo/documentos/DimensionHumana_dic98.pdf

  • Una estudiante de medicina en un centro de salud. La opinión de la estudiante versus la del tutor. Paños Zamora J, Gérvas J.Dimensión Humana. 1998; 2: 53-60. Descargar artículo completo aquí.

Prevención cuaternaria, una actualización del viejo primum non nocere

5 feb

El sanador siempre ha intentado prevenir, pero cuando prevenir es mejor que curar. Esta práctica es cada vez más importante, dados los excesos curativos y preventivos. La tentación es cambiar el trabajo de sanador por el de comerciante, y eso es lo que sucede en la actualidad a muchos profesionales sanitarios. En este texto se hace una revisión de la cuestión, con especial énfasis en los factores de riesgo y en la biometría.

  • Prevención cuaternaria, una actualización del viejo primum non nocere. Gérvas J. En “Hacia una psiquiatría crítica”. Ortiz Lobo, A (coordinador). Madrid: Grupo 5; 2013. Págs. 33-48. Descargar texto completo.

Minimum data set in General Practice: definitions and coding

31 ene

Para la actividad clínica se precisa un conjunto mínimo básico de datos que se puedan compartir entre compañeros, y al tiempo sirva para el seguimiento del paciente. Este conjunto permite, además, la investigación y la actividad gestora. Son datos permanentes y dinámicos, como se definen en este artículo.

  • Minimum data set in General Practice: definitions and coding. Gérvas J, Pérez Fernández M. Fam Pract. 1992; 9: 349-52. Descargar artículo completo.

Vacuna contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética

31 ene

Casi todo el mundo tiene algún familiar que ha padecido la “culebrilla”, una enfermedad con ampollas en una banda de la piel, que a veces duele (y el dolor puede persistir meses y más). Se llaman herpes zóster y neuralgia post-herpética a estos dos problemas de salud. Aunque muy espectacular, el herpes zoster provoca poco daño grave y la neuralgia postherpética es muy rara. Todo ello lo produce el virus de la varicela, que queda “acantonado” en el sistema nervioso para “rebrotar” como herpes zóster. Hay una vacuna contra el herpes zóster (la misma de la varicela pero más fuerte), pero su efectividad es muy baja, como se analiza en este texto.

Tos ferina. 2014. En Cataluña (España) se vacunará a las embarazadas (semana 27-36) para que transmitan la inmunidad al recién nacido

30 ene

La tosferina ha resurgido por los problemas de su vacuna y de la estrategia vacunal implantada. Los gérmenes evolucionan bajo la presión de la vacuna, y al tiempo se modifica la respuesta inmunitaria humana. Además, la vacuna es poco efectiva. Todo ello lleva a brotes de tosferina que provocan algunas muertes (básicamente en recién nacidos). Lo lógico es re-examinar la situación, mejorar la vacuna y reorganizar toda la estrategia vacunal. Lamentablemente, con facilidad el problema se atribuye a los “antivacunas”, y la se elige la solución fácil de re-vacunar a las mujeres embarazadas. En este texto se analiza el problema a raíz de la iniciativa en Cataluña.

  • Tos ferina. 2014. En Cataluña (España) se vacunará a las embarazadas (semana 27-36) para que transmitan la inmunidad al recién nacido. Gérvas J. Madrid, enero, 2014. Descargar aquí artículo completo.

España. Temporada de gripe, invierno de 2013-2014. ¿Qué cosas debería decir el profesional al paciente que consulta por “miedo a la gripe” y que tiene pánico ante la gripe?

16 ene

La gripe es epidemia invernal anual. En la mayoría de los casos la gripe ni siquiera produce síntomas. Cuando hay un “cuadro gripal” sólo en el 20% se suele deber a gripe-gripe. Frente a la gripe no sirve la vacuna antigripal. Ante la epidemia de gripe conviene la calma y la tranquilidad. En este texto se dan consejos concretos y se incluye abundante bibliografía al respecto.

  • España. Temporada de gripe, invierno de 2013-2014. ¿Qué cosas debería decir el profesional al paciente que consulta por “miedo a la gripe” y que tiene pánico ante la gripe?. Gérvas, J. Madrid. Enero 2014. Descargar artículo completo aquí.

Estamos en la era de la genética, pero aplicamos remedios medievales (sobre los genes BRCA, la hemocromatosis y demás)

13 ene

En el año 2000 comenzó en salud pública la era de la genética, que dejó atrás la era de los factores de riesgo. Pero en genética el avance sigue siendo más teórico que real como demuestran las respuestas terapéuticas a problemas concretos como las mutaciones de los genes BRCA y de la hemocromatosis (respectivamente, la mutilación pectoral y las sangrías mensuales). En este texto se analizan a fondo estos dos ejemplos.

  • Estamos en la era de la genética, pero aplicamos remedios medievales (sobre los genes BRCA, la hemocromatosis y demás). Gérvas J. Bulletí Mèdic (Col.legi Oficial Metges Lleida). 2013; 103: 16-19. Descargar artículo completo aquí.