Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Pandemia de gripe A (2009 y 2010): incoherencias y falta de transparencia

9 may

La epidemia de gripe A se da por finalizada. Su pico máximo fue a mediados de noviembre de 2009. En España ha producido 271 muertos (contra 18.000 “esperados”). En Polonia (con 39 millones de habitantes) el Gobierno se negó a firmar los contratos para tener vacuna y su mortalidad ha sido similar (181 muertos). La [...]

Poder para la atención primaria de salud

5 may

Los médicos generales precisan poder y autonomía para organizar los servicios y para defender a sus pacientes de los excesos de la prevención y de los especialistas. Por supuesto, más poder y autonomía significa más responsabilidad y transparencia. De todo ello se habla en este texto. Poder para la atención primaria de salud. Gérvas, J., [...]

El cabás del médico rural. Un estudio empírico

12 abr

El cabás es el maletín del médico, el que lleva cuando hace avisos a domicilio. El contenido del cabás refleja un poco lo que el médico está dispuesto a hacer, sus conocimientos y su capacidad de resolución de problemas. En este trabajo se estudia a fondo el contenido de cuatro cabás de otros tantos médicos [...]

Inteligencia Sanitaria y Atención Primaria

3 abr

La inteligencia sanitaria pretende transformar los datos y la información en conocimiento que ayude a tomar decisiones que lleven a mejoras de la salud de la población y de los pacientes. A esta cuestión se dedicarán los tres Seminarios de Innovación en Atención Primaria de 2010, a celebrar en Madrid (ver http://www.fcs.es/jornadas_conferencias/atencion_primaria/atencion_primaria_2010.html). El texto sobre [...]

Razones para pedir el procesamiento político y penal de la Ministra y de los Consejeros de Sanidad de España por la gestión de la crisis de la gripe A

19 ene

Texto en el que se examina el devenir de la pandemia de gripe A y la gestión de la misma por los políticos españoles. Se pide el procesamiento político y penal de los mismos. Razones para pedir el procesamiento político y penal de la Ministra y de los Consejeros de Sanidad de España por la [...]

Clinical prevention: patients´ fear and the doctor’ s guilt

19 ene

La prevención es actividad que muchas veces se acepta por miedo por parte del paciente y con sensación de culpa por parte del médico. Se pierde con ello la necesaria distancia científica, y se introducen y aceptan prácticas preventivas de dudosa efectividad. Clinical prevention: patients´ fear and the doctor’ s guilt. Gérvas, J., Heath, H., [...]

Abuso de la prevención clínica. El cribaje del cáncer de mama como ejemplo

17 ene

La prevención es actividad que también conlleva riesgos y perjuicios, por lo que se debe ver con precaución. En este texto se analizan los problemas de la prevención y se utiliza de ejemplo el cribaje del cáncer de mama como forma de hacer evidente sus inconvenientes y peligros. Abuso de la prevención clínica. El cribaje [...]