Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Cuando menos (actividad) es más (salud). Seguridad, equidad y genética

20 feb

En la atención clínica hay que buscar el imposible de ofrecer el 100% de lo que necesitan al 100% que se pueden beneficiar de ello, y no ofrecer al 100% que no lo precisan el 100% de los servicios que les son innecesarios. Ello supone trabajar con seguridad y equidad pues muchas veces reciben de [...]

Una estudiante de medicina en un centro de salud. La opinión de la estudiante versus la del tutor

13 feb

La consulta diaria es una fuente inagotable de conocimiento, por la práctica en sí y por lo mucho que obliga a reflexionar. En este caso se analiza el paso de una estudiante por una consulta de médico general en un centro de salud de atención primaria urbano (Madrid). La visión de la estudiantes se completa [...]

Prevención cuaternaria, una actualización del viejo primum non nocere

5 feb

El sanador siempre ha intentado prevenir, pero cuando prevenir es mejor que curar. Esta práctica es cada vez más importante, dados los excesos curativos y preventivos. La tentación es cambiar el trabajo de sanador por el de comerciante, y eso es lo que sucede en la actualidad a muchos profesionales sanitarios. En este texto se [...]

Vacuna contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética

31 ene

Casi todo el mundo tiene algún familiar que ha padecido la “culebrilla”, una enfermedad con ampollas en una banda de la piel, que a veces duele (y el dolor puede persistir meses y más). Se llaman herpes zóster y neuralgia post-herpética a estos dos problemas de salud. Aunque muy espectacular, el herpes zoster provoca poco [...]

Tos ferina. 2014. En Cataluña (España) se vacunará a las embarazadas (semana 27-36) para que transmitan la inmunidad al recién nacido

30 ene

La tosferina ha resurgido por los problemas de su vacuna y de la estrategia vacunal implantada. Los gérmenes evolucionan bajo la presión de la vacuna, y al tiempo se modifica la respuesta inmunitaria humana. Además, la vacuna es poco efectiva. Todo ello lleva a brotes de tosferina que provocan algunas muertes (básicamente en recién nacidos). [...]

Estamos en la era de la genética, pero aplicamos remedios medievales (sobre los genes BRCA, la hemocromatosis y demás)

13 ene

En el año 2000 comenzó en salud pública la era de la genética, que dejó atrás la era de los factores de riesgo. Pero en genética el avance sigue siendo más teórico que real como demuestran las respuestas terapéuticas a problemas concretos como las mutaciones de los genes BRCA y de la hemocromatosis (respectivamente, la [...]

Salud es la capacidad para superar los inconvenientes de la vida

10 ene

“Hecho (en Buenos Aires)” es la revista equivalente a “La Farola” en España, que ayuda a los indigentes a recobrar su dignidad de personas. En la entrevista que publican se hace énfasis en la vida y en los valores, en la soberbia de la medicina y en la definición de salud como capacidad para vivir [...]