Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Cambios sociales y epidemiológicos y la necesidad de una atención primaria fuerte

8 may

UNIMED es la mayor cooperativa médica del mundo, con 120.000 socios, básicamente especialistas (http://www.medicosypacientes.com/articulos/ens5913.html). Esta cooperativa ha decidido crear y potenciar una rama de atención primaria que actúe como tal y preste atención longitudinal a pacientes que se incluyen en “listas” de un médico de familia, que tiene papel de filtro y el apoyo de [...]

Pacientes crónicos y complejos en la clínica y en la gestión de atención primaria

6 may

Se ofrecen programas para “cronicidad avanzada” que no son más que soluciones verticales que empeoran la salud de los pacientes y conllevan el despilfarro de los recursos. Para los profesionales de primaria, los equipos funcionales y los gestores el reto de los pacientes agudos y crónicos en situaciones de complejidad es dar una respuesta holística [...]

Colegios invisibles y otras formas científicas no colegiadas ni invisibles de acceder a la información relevante en el momento oportuno

22 abr

Los colegios invisibles son agrupaciones espontáneas de científicos que comparten información y conocimiento incluso antes de su publicación formal y que reconocen a nuevos colegas que incorporan al grupo. Estos colegios son clave en la difusión de los nuevos hallazgos y en el abandono de las prácticas obsoletas, pero hay otras formas de difundir conocimiento [...]

Sobrediagnóstico, un problema clínico, ético y social

22 abr

En el sobrediagnóstico hay un diagnóstico inoportuno en el sentido de no ser útil, de ser innecesario y de no ayudar a mejorar la salud del paciente ni en el futuro ni en el presente. En este texto se hace una revisión del problema, con énfasis en el sobrediagnóstico por consecuencia de las actividades preventivas, [...]

Entrevista a Juan Gérvas sobre Atención Primaria de Salud. Salud y Dinero

21 abr

En 2014 se cumplen 30 años de reforma de la atención primaria en España y por ello Juan Simó ha entrevistado a varios profesionales acerca de la situación actual en la práctica. En esta entrevista se señalan tres problemas (burocracia, esclerosis y pesimismo) y se sugieren tres soluciones (autonomía profesional, “equipos funcionales” y gestión clínica). [...]

Sacred secrets broken. Threats to the confidentiality of medical records. The case of Osabide, the centralized data base of Osakidetza (Basque Health Service) in Spain

25 mar

La creación de megabases de datos con las historias clínicas electrónicas completas crea grave problemas éticos pues el médico pierde el control sobre la información y no puede asegurar la confidencialidad al paciente ni cumplir con su deber del secreto. Ambos principios se rompieron violentamente en una opción del Gobierno del País Vasco en 2003 [...]

Es importante responder adecuadamente a las necesidades de los pacientes en su domicilio

20 mar

La atención se focaliza en exceso en la consulta directa con el médico, bien en el centro de salud, urgencias, consultas externas u hospitalización. En el futuro hay que esperar un aumento de la atención a domicilio y la casi desaparición del hospital (concentrará su tecnología en el sótano y la estructura actual desaparecerá para [...]