Publicaciones | Uso apropiado de recursos RSS feed for this section

Miscelánea no clínica: los sistemas sanitarios son parte de los determinantes sociales. De Canadá a Grecia, pasando por Estados Unidos

4 may

  La salud depende en algunas cuestiones clave de la existencia de un sistema sanitario de cobertura pública que provea servicios según necesidad, con escasos-nulos copagos en el punto de atención. Por eso es interesante saber lo que pasa en Estados Unidos, el único país desarrollado que carece de tal cobertura pública. Allí las mujeres [...]

Vacunas, beneficios y daños. Ciencia, clínica y sociedad. Seminario de Innovación nº 30, Madrid, 27 y 28 de noviembre de 2015

20 abr

Las vacunas son medicamentos complejos cuyo uso ofrece beneficios, pero con inevitables daños. En más de 200 años de historia el balance es positivo pues han sido generalmente baratas y seguras. Sin embargo, las vacunas no son ni serán “perfectas”, y todas tienen problemas. En este Seminario de Innovación se analizarán los problemas de las [...]

La expropiación de la salud

31 mar

La salud es la capacidad de disfrutar de la vida pese a las adversidades diarias. Como tal, depende poco de los médicos y de sus actividades por más que sea clave el contar con un sistema sanitario de cobertura universal y accesible según necesidad. En este libro se consideran los excesos de la medicina, la [...]

En busca de las fuentes óptimas para contrastar la veracidad: Criterios y herramientas para seleccionar rápidamente las fuentes óptimas de las que recabar los aspectos que conviene contrastar con los autores del estudio

9 feb

Las noticias tienen que ser interesantes, y si es posible importantes. Pero, sobre todo, las noticias tienen que ser veraces. ¿Cómo saber que una noticia es cierta y que vale la pena difundirla siendo periodista y no dominando todos los sectores sanitarios?. En este texto se dan claves (incluso los mejores componentes de “la receta”) [...]

Medicalización de la vida

9 feb

La vida es un conjunto incierto de aciertos y errores, de placeres y dolores, de disfrute y padecer. La medicalización convierte todo inconveniente vital en problema de salud, en un mal, y ofrece una intervención y píldora para cada mal. Con ello se termina produciendo daño al sano y daño al enfermo (pues se detraen [...]

El cribado de hepatocarcinoma, ni en pacientes de alto riesgo

29 dic

En este texto se comenta un estudio hecho en Estados Unidos, en el Department of Veterans Affairs, sobre pacientes con alto riesgo de hepatocarcinoma (con cirrosis, hepatitis crónica y demás). Se localizaron los mejores trabajos sobre el diagnóstico precoz del hepatocarcinoma mediante cribado en dichos pacientes. La revisión permite concluir que la búsqueda debe ser [...]

¿Cómo pudo pasar? ¿Cómo sigue pasando? Errores sistemáticos en salud pública, gestión y clínica

28 dic

Cuando se demostró el daño que provocaba la “prevención” cardiovascular en las mujeres en el climaterio mediante el uso de la terapia hormonal substitutiva (parches) para la menopausia se publicó un editorial titulado “La arrogancia de la medicina preventiva” centrado en torno a la cuestión de “¿Cómo pudo pasar?”. En esta actividad satélite al SIAP [...]