Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

El contrato social de los médicos en el nuevo sistema sanitario. Visión profesional desde la Medicina General

24 mar

Los médicos cuentan con el aprecio de la población y de los pacientes. Ello obliga a una responsabilidad social, ya que el aprecio da un enorme margen discrecional a la actividad sanitaria. Por ejemplo, los médicos tienen que ejercer a diario con la ética de la negativa (decir “no” a los deseos irracionales de superiores [...]

Oportunidades clínicas para compensar el impacto de las diferencias sociales en salud

24 mar

La ley de cuidados inversos se cumple inexorablemente. Dice la ley que se proporcionan cuidados sanitarios en relación inversa a los que se precisan. Por ejemplo, las muertes por causa infecciosa con el triple entre los pacientes de clase baja, en España. ¿Qué puede hacer el médico para evitarlo?. Oportunidades clínicas para compensar el impacto [...]

Morir en casa con dignidad

24 mar

El sistema sanitario tiene dos fines: evitar sufrimiento y ayudar a morir. El cumplimiento del segundo fin da la posibilidad de morir con dignidad. Pero exige del sistema sanitario y de los médicos disponibilidad, accesibilidad y conocimientos que no siempre se encuentran. En este texto se analiza un caso concreto con buen resultado. Morir en [...]

Moderación en la actividad médica preventiva y curativa. Cuatro ejemplos de necesidad de prevención cuaternaria en España

24 mar

La actividad sanitaria provoca siempre daños. En principio tales daños se compensan con los beneficios que se obtienen, pero no siempre es así. Por ello se precisa de una prevención específica (prevención cuaternaria) que limite o impida el daño innecesario que conlleva la actividad sanitaria, como se analiza con ejemplos en este texto. Moderación en [...]

Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis temporal y espacial de la mortalidad evitable entre 1986-2001

22 mar

La mortalidad evitable es aquella que se podría disminuir o eliminar si se mejorasen las condiciones de atención sanitaria. En parte, la mortalidad evitable es consecuencia de la defectuosa organización del sistema sanitario, de la ignorancia de los médicos y/o de fallos clamorosos, que requieren rápida solución. Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en [...]

Prevención clínica, ¿sin límite?

22 mar

La prevención tiene que tener límites, pues en otro caso se convierte en un monstruo. Además de límites, la prevención tiene que establecer sus prioridades, y seleccionar lo apropiado a cada paciente y situación. Prevención clínica, ¿sin límite?. Gérvas, J. Diario Médico, 15 de mayo 2008. Descargar texto completo aquí.

Problemas prácticos y éticos de la prevención secundaria: a propósito de dos ejemplos en pediatría

22 mar

El refrán dice que prevenir es mejor que curar. Y eso es cierto en general, pero con muchas excepciones. En este texto se utilizan dos ejemplos pediátricos (neuroblastoma y luxación congénita de cadera) para analizar los problemas de la prevención secundaria (diagnóstico precoz de las enfermedades) Problemas prácticos y éticos de la prevención secundaria: a [...]