Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

El resultado intermedio como problema clínico y de salud pública. A propósito de la mortalidad por cerivastatina

6 abr

Los resultados sanitarios son cambios en el estado de salud, como modificaciones de tasas de morbilidad y mortalidad, mejora de la calidad de vida y similares. Muchas veces estos resultados “finales” son tardíos, y por ello se utilizan resultado “intermedios”. Por ejemplo, en los hipolipemiantes, el descenso de las cifras de lípidos en sangre (resultado [...]

El problema de la enfermería

6 abr

Las enfermeras prestan servicios imprescindibles para los pacientes, pero en atención primaria se precisa su compromiso para tareas nuevas, fuera de las rutinas establecidas como “normales”. Por ejemplo, para los pacientes con dependencia, y/o los crónicos a domicilio. Lamentablemente, el debate sobre esta cuestión se tiñe muchas veces de excesiva pasión. El problema de la [...]

Sustitución de la primaria por la especializada. Algunas cuestiones en torno al seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca

24 mar

Los servicios especializados tienden a expandirse fuera de los hospitales. En este caso se analizan las unidades de atención a la insuficiencia cardiaca. Pero lo que necesitan estos pacientes se lo puede y debe dar la atención primaria (visitas a domicilio, un profesional de contacto y cooperación con la familia). Sustitución de la primaria por [...]

Socio-economic status, chronic morbidity and health services utilization by families

24 mar

La pertenencia a una determinada clase social conlleva un nivel de riqueza y educación que tiene su correlato sanitario. En este trabajo se comparan dos zonas urbanas de distinta clase social, en su uso de los recursos del médico general. Hay diferencias inesperadas, como la fuente principal de ingreso (de una pensión entre los de [...]

Los pacientes son el combustible del sistema sanitario (o así parece, al menos)

24 mar

Cuando se trata de incentivar la actividad clínica de los médicos conviene ser cuidadosos, pues no se trata de pagar mejor lo que les gusta hacer sino lo que la población necesita. Los médicos pueden tener interés en la hipertensión, pero la población lo que precisa es el uso de IECA en los pacientes con [...]

Atención primaria: 1984-2007. La práctica clínica (acceso y proceso)

24 mar

Las Comunidades Autónomas tienen poder para organizar y prestar servicios sanitarios desde hace años. Por ello la comparación entre ellas da información tipo “experimento natural”, y permite deducir la conexión entre opción política y organización de servicios. [Gérvas J.] Atención primaria: 1984-2007. La práctica clínica (acceso y proceso). En: La atención primaria de salud en [...]

Screening for serious illness. Limits to the power of medicine

24 mar

La prevención sin límites lleva a aberraciones, pues además ha de fiarse de métodos diagnósticos inciertos. Es un claro abuso médico, como bien demuestran las inconsistencias en el diagnóstico radiológico del cribaje del cáncer de mama y en diagnóstico anatomopatológico en el del melanoma. Screening for serious illness. Limits to the power of medicine. Gérvas, [...]