Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

Incentivos en atención primaria: de la contención del gasto a la salud de la población

29 abr

Los incentivos pueden ayudar a realizar bien el trabajo (o a realizar lo que se incentiva, que no es lo mismo). En este texto se revisan los incentivos en conjunto, y en especial en lo que respecta a que cumplan sus objetivos en atención primaria. Para el médico general lo importante no es hacer bien [...]

Innovación en la Unión Europea (UE-15) sobre la coordinación entre atención primaria y especializada

29 abr

El sistema sanitario se organiza en niveles, fundamentalmente el de atención especializada y el de atención primaria. La coordinación entre primaria y especializada deja mucho que desear, por lo que hay iniciativas múltiples de mejora de la coordinación. En este trabajo se analizan los problemas de fondo, y lo que se ha hecho en la [...]

Una experiencia de docencia e investigación en red (los seminarios de innovación)

29 abr

Los Seminarios de Innovación en Atención Primaria se iniciaron en 2005. Son actividades docentes y de investigación en que se comparte en red, y con una reunión por seminario, lo nuevo y de interés en atención primaria en el mundo. En esta presentación se recoge lo esencial acerca de los Seminarios. Una experiencia de docencia [...]

Cooperación entre salud pública y atención clínica en un contexto de cambio de la utilización del sistema sanitario

29 abr

Los servicios de salud pública están infradesarrollados, y en muchos casos se pretende dar respuestas a sus problemas mediante la actividad de los servicios clínicos. Es un error, pues la salud pública se refiere a poblaciones y los servicios clínicos a individuos. Además, la situación social está cambiando de forma que lo personal e individual [...]

Paradojas en la derivación de primaria a especializada

29 abr

Ante los problemas complejos de la derivación de primaria a especializada no caben las soluciones simples. Entre otras cosas porque estas soluciones pueden complicar el panorama. Por ejemplo, la implantación de vías de derivación rápida para enfermos con sospecha de cáncer puede retrasar de hecho la atención a los pacientes que lo necesitan, como hace [...]

Incertidumbre en la evolución (im)previsible de la atención primaria en Europa

29 abr

Se pueden hacer ejercicios de prospectiva, y valorar al cabo del tiempo la capacidad predictiva. En este texto se prevé la posible evolución en Europa de la atención primaria. Por ejemplo, acerca de una ampliación del campo de trabajo del médico general. O acerca de la disminución del número de errores. Incertidumbre en la evolución [...]

El libre acceso del paciente a su historia clínica

29 abr

La historia clínica es un registro que facilita la toma de decisiones en la atención a los enfermos. Es el médico el que la utiliza, y mucho de lo que hay en ella expresa su forma de trabajo y de pensamiento. Pero la historia clínica pertenece al paciente, como se sustenta en este texto. El [...]