Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

La comorbilidad en atención primaria

23 jun

Son frecuentes los pacientes en que se encuentran varias enfermedades-problemas de salud al mismo tiempo. Es lo que se llama co-morbilidad. Por ejemplo, el paciente diabético que tiene gripe, o en que se produce una isquemia coronaria. La comorbilidad es constante a lo largo de la vida, por más que se suele asociar mentalmente con [...]

El modelo de atención a crónicos (Chronic Care Model). ¿Qué puede aportar y qué inconvenientes tiene?

23 jun

La atención a los pacientes crónicos es muy defectuosa, manifiestamente mejorable. Existe un abismo entre lo que se hace y se podría hacer (como en la atención a los problemas agudos). La tentación es desarrollar programas para mejorar cada enfermedad (asma, diabetes, etc) pero ello es perjudicial para la salud global. De ahí el peligro [...]

Autoformación con la Red de acompañante. El ejemplo de la gripe A

24 may

La Red (Internet) ha cambiado las posibilidades de autoformación de los médicos generales, que ya dependen menos de las actividades presenciales. Pero no es fácil moverse en la Red sin perderse. En este texto se utiliza el ejemplo de autoformación del autor respecto a la gripe A para hacer una revisión práctica de cómo utilizar [...]

Pandemia de gripe A (2009 y 2010): incoherencias y falta de transparencia

9 may

La epidemia de gripe A se da por finalizada. Su pico máximo fue a mediados de noviembre de 2009. En España ha producido 271 muertos (contra 18.000 “esperados”). En Polonia (con 39 millones de habitantes) el Gobierno se negó a firmar los contratos para tener vacuna y su mortalidad ha sido similar (181 muertos). La [...]

Seminarios de Innovación 2010: resumen del primer encuentro (16 de abril de 2010). Política e inteligencia sanitaria.

5 may

La inteligencia sanitaria tiene extrema importancia en la toma de decisiones a nivel macro (internacional, y de todo un pais). En el primer Seminario de Innovación en Atención Primaria de 2010 se ha hecho un recorrido acerca de la cuestión general de la inteligencia sanitaria a nivel macro, con un ejemplo a propósito del Observatorio [...]

Poder para la atención primaria de salud

5 may

Los médicos generales precisan poder y autonomía para organizar los servicios y para defender a sus pacientes de los excesos de la prevención y de los especialistas. Por supuesto, más poder y autonomía significa más responsabilidad y transparencia. De todo ello se habla en este texto. Poder para la atención primaria de salud. Gérvas, J., [...]

Valores clínicos prácticos en torno al control de la incertidumbre por el médico general/de familia

12 abr

Los valores son las cosas que apreciamos, desde la amistad a la salud. En el ejercicio del médico hay valores múltiples, como la calidez y empatía en la entrevista, o la atención de calidad científica, técnica y humana. Pero muchas veces los médicos ni siquiera son conscientes de los valores con los que trabajan. En [...]