Publicaciones | Política sanitaria RSS feed for this section

La reforma socialista de la atención primaria: una oportunidad perdida

17 dic

Los errores son inevitables, pero es imperdonable que no se corrijan. La reforma de la atención primaria que implantó el PSOE en 1984 fue un gravísimo error nunca corregido. Con las apropiadas dosis de corrupción (llegar tarde, irse pronto y tomar café, mucho café) los profesionales callan y otorgan. El sistema se pudre. La reforma [...]

Análisis crítico y personal de la reforma psocialista de la atención primaria en España

17 dic

En 1984 se inició una reforma de la atención primaria cuyos efectos deletéreos se han ido agravando con los años. En este texto se hace una crítica durísima al PSOE por implantar la reforma como “la única posible” cuando existían alternativas, y a pesar de provocar el rechazo de la población y de los profesionales. [...]

Rebajas sanitarias en tiempos de crisis: ¿por derribo o por renovación? Más vale la renovación pues vamos todos en el mismo barco

12 oct

La crisis financiera y económica está teniendo impacto tremendo en la sociedad. Como siempre, el daño se produce más intensamente entre los miembros de la clase baja. ¿Qué hacer? En este texto se recoge lo tratado en una charla-seminario en que se analizaron las causas de la crisis, sus consecuencias sanitarias y una alternativa de [...]

Resumen del II Encuentro Ética y Salud Pública. Grupo técnico de SESPAS. Alimentos funcionales, conflictos entre técnicos y políticos, y pandemias y crisis

26 sep

Los conflictos éticos son inherentes a las decisiones humanas. Son más importantes cuando se refieren a valores centrales para individuos y poblaciones, como la vida, la salud y el bienestar. Por eso es importante el trabajo de los salubrista cuando toman en consideración los problemas éticos en salud pública, pues en muchos casos se ve [...]

Ética y salud pública. El caso de la gripe A (H1N1), 2009-2010

23 sep

Las decisiones políticas deberían tener contenido científico por más que respondan a problemas en los que entran en consideración muchos tipos de conocimientos y muchos valores. Además, las decisiones políticas deberían responder a los principios éticos que facilitan la consideración de las alternativas más respetuosas con individuos y poblaciones. Por ello es importante analizar el [...]

Numerosas investigaciones advierten que algunas intervenciones sanitarias no son efectivas e incluso pueden ser perjudiales

23 sep

Gran parte del gasto sanitario es inútil y perjudicial. Se puede estimar que un 30% del gasto sanitario es innecesario (unos 30.000 millones de euros anuales). Pero, además, esas intervenciones son muy perjudiciales, por lo que causan daños inmensos (sufrimiento y muerte) y tienen impacto sobre el gasto. En este texto y en la entrevista [...]

Clínica en artículos no clínicos

23 sep

Revisión de diez trabajos publicados en revistas no clínicas pero que contienen información relevante para el médico clínico. Desde genética y epigenética, a la revolucion digital, pasando por los problemas de desarrollo de la vacuna contra el dengue y la importancia de los primeros 1.000 dias de existencia (de la concepción al final de los [...]