Publicaciones | Organización de servicios RSS feed for this section

Enfermedad: ciencia y ficción

6 abr

Los médicos suelen ser realistas, en el sentido de creer que la realidad existe. Es una postura lejana a la científica que camina por la vía del empirismo. Ser realistas lleva en una lógica aplastante a la comercialización de la medicina. Enfermedad: ciencia y ficción. Gérvas, J. AMF 2008; 4(1): 2-3. Descargar texto completo aquí.

Sustitución de la primaria por la especializada. Algunas cuestiones en torno al seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca

24 mar

Los servicios especializados tienden a expandirse fuera de los hospitales. En este caso se analizan las unidades de atención a la insuficiencia cardiaca. Pero lo que necesitan estos pacientes se lo puede y debe dar la atención primaria (visitas a domicilio, un profesional de contacto y cooperación con la familia). Sustitución de la primaria por [...]

Los pacientes son el combustible del sistema sanitario (o así parece, al menos)

24 mar

Cuando se trata de incentivar la actividad clínica de los médicos conviene ser cuidadosos, pues no se trata de pagar mejor lo que les gusta hacer sino lo que la población necesita. Los médicos pueden tener interés en la hipertensión, pero la población lo que precisa es el uso de IECA en los pacientes con [...]

Moderación en la actividad médica preventiva y curativa. Cuatro ejemplos de necesidad de prevención cuaternaria en España

24 mar

La actividad sanitaria provoca siempre daños. En principio tales daños se compensan con los beneficios que se obtienen, pero no siempre es así. Por ello se precisa de una prevención específica (prevención cuaternaria) que limite o impida el daño innecesario que conlleva la actividad sanitaria, como se analiza con ejemplos en este texto. Moderación en [...]

Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis temporal y espacial de la mortalidad evitable entre 1986-2001

22 mar

La mortalidad evitable es aquella que se podría disminuir o eliminar si se mejorasen las condiciones de atención sanitaria. En parte, la mortalidad evitable es consecuencia de la defectuosa organización del sistema sanitario, de la ignorancia de los médicos y/o de fallos clamorosos, que requieren rápida solución. Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en [...]

Prevención clínica, ¿sin límite?

22 mar

La prevención tiene que tener límites, pues en otro caso se convierte en un monstruo. Además de límites, la prevención tiene que establecer sus prioridades, y seleccionar lo apropiado a cada paciente y situación. Prevención clínica, ¿sin límite?. Gérvas, J. Diario Médico, 15 de mayo 2008. Descargar texto completo aquí.

Potenciar la atención primaria para mejorar el seguimiento de la insuficiencia cardíaca en los países desarrollados

22 mar

Los pacientes con insuficiencia cardiaca suelen morir pronto, dada la letalidad de este síndrome. Antes de morir tienen mala calidad de vida. Por todo ello es urgente que la atención primaria mejore la atención a estos pacientes, y que se evite la falsa solución de potenciar servicios hospitalarios especializados. Potenciar la atención primaria para mejorar [...]