Publicaciones | Investigación RSS feed for this section

El caso clínico en medicina general

22 mar

Los casos clínicos sirven a los médicos como actividad preferente de formación continuada. Pero en muchos casos los casos clínicos se presentan en tal forma que llevan a menosprecio de la propia actividad clínica; por ejemplo, al trasladar el modelo de caso clínico hospitalario a la atención primaria. Conviene que el médico general presente los [...]

Docencia

22 mar

Explicación en una carta al director de la revista Atención Primaria sobre las actividades docentes posibles a partir de la práctica clínica diaria (complementa el artículo en la revista Medicina Clínica sobre “docencia en un centro de salud no docente“). Docencia. Gérvas, J. Atención Primaria. Vol. 23. Núm. 5. 31 de marzo 1999. Descargar texto [...]

La docencia en un centro de salud no docente

22 mar

La formación continuada es actividad imperativa para el médico clínico. Y no hay formación continuada más atractiva que la que parte de la actividad diaria como materia prima. En este trabajo se recogen sugerencias prácticas y probadas al respecto. La docencia en un centro de salud no docente. Gérvas, J.,Carrab, B., Fernández Camacho, M. T., [...]

¿Cuál es el límite en la prestación de servicios cercanos al paciente?

11 mar

Los servicios sanitarios se deben prestar en el lugar más cercano posible al paciente, y por el profesional de menor nivel que pueda hacerlo con garantías de calidad y seguridad. Tan perjudicial es retener innecesariamente servicios en niveles alejados como ceder inapropiadamente servicios al paciente o a su familia. ¿Cuál es el límite en la [...]

Continuidad y longitudinalidad en Medicina General en cuatro países europeos

11 mar

Los médicos generales ofrecemos al tiempo longitudinalidad (seguimiento de la persona a lo largo de años, en su entorno) y continuidad (seguimiento de cada problema de cada paciente). En este texto se presentan datos de España, Finlandia, Portugal y Suecia. Continuidad y longitudinalidad en Medicina General en cuatro países europeos. Pastor Sanchez, R., López Miras, [...]

Co-morbilidad

11 mar

La mayoría de los pacientes tienen varias enfermedades al tiempo. Por ello lo lógico es enseñar y considerar las enfermedades agrupadas, pero raramente se hace. Co-morbilidad. Gérvas, J. Economía y Salud. Enero 2008; 8-9. Descargar texto completo aquí.

Algunos ejemplos de duda diagnóstica en la consulta diaria

11 mar

En la consulta del médico general se atienden problemas de muy distinta índole. No siempre se tiene claro ni se necesita una “etiqueta”, un diagnóstico, pues lo que prima es la toma de decisiones. En este texto se incluyen ejemplos reales de dudas diagnósticas, de decisiones tomadas en la incertidumbre. Algunos ejemplos de duda diagnóstica [...]