Publicaciones | Desigualdad social y salud RSS feed for this section

La renovación de la atención primaria desde la consulta

7 mar

En este libro han participado tanto personal clínico, como docente e investigador. El texto es una llamada a la acción “desde abajo”, y ofrece cientos de sugerencias y ejemplos para poder tomar la iniativa desde la consulta y “cambiar la práctica clínica”. La renovación de la atención primaria desde la consulta. Casajuana, J., Gérvas, J. (directores). [...]

Atención ginecológica a mujeres paquistaníes y elección del profesional por sexo: problemas éticos

4 mar

Los sistemas sanitarios se adaptan (y crean) a la demanda social. Por ello hay un uso “normal” de los recursos, que en general no suele tener nada de “normal”, en el sentido de “apropiado”. La presencia de inmigrantes provoca un enfrentamiento entre su “normalidad” y la del sistema sanitario de adopción (que sostienen con sus [...]

Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias)

22 dic

Este libro trata de la prevención y de la precaución necesaria en la aceptación de las propuestas preventivas. En prevención se busca: 1/ evitar la enfermedad (prevención primaria) y 2/ diagnosticar la enfermedad en su fase asintomática (antes de que provoque molestias y/o produzca síntomas). Como normalmente se trata de sanos, la prevención exige por [...]

Rebajas sanitarias en tiempos de crisis: ¿por derribo o por renovación? Más vale la renovación pues vamos todos en el mismo barco

12 oct

La crisis financiera y económica está teniendo impacto tremendo en la sociedad. Como siempre, el daño se produce más intensamente entre los miembros de la clase baja. ¿Qué hacer? En este texto se recoge lo tratado en una charla-seminario en que se analizaron las causas de la crisis, sus consecuencias sanitarias y una alternativa de [...]

Resumen del II Encuentro Ética y Salud Pública. Grupo técnico de SESPAS. Alimentos funcionales, conflictos entre técnicos y políticos, y pandemias y crisis

26 sep

Los conflictos éticos son inherentes a las decisiones humanas. Son más importantes cuando se refieren a valores centrales para individuos y poblaciones, como la vida, la salud y el bienestar. Por eso es importante el trabajo de los salubrista cuando toman en consideración los problemas éticos en salud pública, pues en muchos casos se ve [...]

Cómo ser estudiante (de medicina) crítico y no perecer en el intento

23 sep

Los estudiantes de medicina empiezan los estudios con un entusiasmo y entrega que apenas puede superar el muro de la rigidez académica y de la frialdad técnica. Por ello en tercero empieza a flaquear la empatía con los pacientes y los estudiantes se transforman un poco en zombis, inválidos para preocuparse por cuestiones tan simples [...]

Hay muchas formas de matar

29 ago

El sistema sanitario es un importante determinante de salud. La atención sanitaria es clave en muchos problemas de salud de forma que evita causas de muerte sin cesar. Antiguamente un diabético moría en un máximo de dos años sin insulina, ahora vive sesenta y más. Antiguamente todos los linfomas acababan en muerte, hoy son los [...]