Publicaciones | Clínica RSS feed for this section

Salvaguardas, deriva institucional e industria farmacéutica

29 oct

Los medicamentos son esenciales para mantener la salud de poblaciones e individuos, pero de solución se han convertido en problema, por su abuso. La cuestión no se refiere al médico individual sino que es sistémica, y en este trabajo se analiza el problema de la deriva institucional, de la pérdida de las salvaguardas que ayudan [...]

Sobrediagnóstico de cáncer de mama en el cribado con mamografía. Salud pública, clínica y ética

6 sep

Los cribados de cáncer de mama están llenos de rectas intenciones y de torcidos intereses, como señaló Iona Heath. Con ello hacen daño, sobre todo al diagnosticar y tratar cánceres que nunca hubieran causado daño (sobrediagnóstico). Por mucho que asombre, los humanos adultos convivimos sin problemas con cánceres varios, que ni alteran la calidad de [...]

Miscelánea no exactamente clínica (y la confusión entre diagnóstico precoz y diagnóstico temprano, y su impacto en el sobrediagnóstico)

11 ago

El diagnóstico precoz se equipara al diagnóstico oportuno y al diagnóstico mejor, tanto para legos como para profesionales. Y sin embargo, el diagnóstico precoz en muchos casos hace un daño irreparable no compensado con ningún beneficio. Se confunde diagnóstico precoz con diagnóstico temprano y oportuno. En este texto se analizan los daños del diagnóstico temprano [...]

¿Por qué NoGracias? ¿Por qué somos miembros de NoGracias? Porque sin no existiese NoGracias habría que inventarla

11 ago

Las industrias sanitarias son imprescindibles y añaden valor social al tiempo que “rinden” beneficios a sus accionistas. Como todas las industrias, precisan de un control que ponga primero el bienestar social y detrás los intereses de los accionistas. NoGracias es una asociación civil que promueve las relaciones transparentes, proporcionales e independientes con las industrias sanitarias. [...]

“Incertidumbre y complejidad clínica”. Seminario de Innovación en Atención Primaria. Madrid, 28-29 de noviembre de 2014

19 may

En el curso del encuentro paciente-profesional siempre hay preguntas sin respuestas. Bien por la peculiaridad de la situación, bien por las limitaciones de la ciencia, bien por la ignorancia respecto a los problemas planteados, bien por el contexto profesional-organizativo y sus singularidades. Por eso es habitual la incertidumbre y la complejidad en la consulta y [...]

Conversaciones docentes breves grabadas en vídeo: “Arremangarse en la consulta” y “Traslación de conocimiento desde el médico a la población”.

8 may

Conversaciones docente breves grabadas en vídeo. Casado S, Gérvas J. Grabados en Villalba-Pueblo (Madrid, España) el 15 de abril de 2014. Traslación de conocimientos desde el médico a la población. Cuando el médico “sale” de la consulta y llega a la comunidad. El papel comunitario del médico de cabecera. Arremangarse en la consulta. El médico [...]

Pacientes crónicos y complejos en la clínica y en la gestión de atención primaria

6 may

Se ofrecen programas para “cronicidad avanzada” que no son más que soluciones verticales que empeoran la salud de los pacientes y conllevan el despilfarro de los recursos. Para los profesionales de primaria, los equipos funcionales y los gestores el reto de los pacientes agudos y crónicos en situaciones de complejidad es dar una respuesta holística [...]